Tratan de contener mancha de crudo que afecta a 3 municipios. Atentado con granada dejó 5 heridos.
El último hecho ocurrió a las 7:30 de la noche del domingo en el municipio de Arauquita, donde la guerrilla lanzó varias granadas a una garita de la Policía situada a un costado de la sede de la Alcaldía, en el centro del municipio fronterizo.
El coronel Wilson Bravo Cárdenas, comandante de la Policía en Arauca, precisó que el ataque fue ejecutado por subversivos de las Farc que les ocasionaron heridas al subintendente José Adrián Restrepo y a los patrulleros Javier Cáceres Gómez, Jorge Ramírez Montañez y Alonso Restrepo.
El concejal Ángel María Higuera, quien salía a esa hora de la sede de la Alcaldía, también resultó herido.
Los cinco fueron trasladados al hospital San Vicente, de la capital araucana, donde se recuperan. Al parecer, los guerrilleros habrían huido por el río Arauca, límite fronterizo con Venezuela.
Desde hace un mes las Farc y el Eln vienen realizando permanentes ataques contra las infraestructuras eléctrica y petrolera y abandonando vehículos cargados con explosivos en las principales vías. También, asesinaron a un trabajador de ISA y a un empleado del Oleoducto Bicentenario, que se construye allí. En el hecho más grave, los subversivos realizaron el sábado un ataque contra un tramo del oleoducto Caño Limón-Coveñas, generando que una extensa mancha de petróleo contaminara el río Arauca en una situación que provocó el cierre de los acueductos de Saravena, Arauquita y Arauca.
Aunque el Gobierno, a través del Ministerio de Minas y Energía, anunció que Ecopetrol estaba realizando en la zona un plan de contingencia para controlar la emergencia, el campesino Dubén Mogollón aseguró que el crudo derramado ha sido contenido con improvisados sacos de arena que instalaron los voluntarios de la Defensa Civil y personal de la alcaldía de Cubará.
«Es culpabilidad de Ecopetrol, que nos dejó desamparados en la capital de Arauca. Encontramos la bocatoma sin protección y ha sido contaminada por el crudo», denunció Henry Izquierdo, del sindicato de trabajadores de la Empresa de Servicios Públicos de Arauca (Emserpa).
El alcalde de Arauca, Luis Emilio Tovar Bello, y el gerente de Emserpa, Dúmar José Quintero García, estuvieron en la bocatoma del acueducto municipal constatando la presencia del crudo en las aguas.
«La situación es grave, porque Arauca está sin agua en estos momentos y no sabemos, a ciencia cierta, cuándo la podamos colocar. La mancha pone en riesgo la salud humana y el medio ambiente», dijo el Alcalde de Arauca.
Por su parte, el gobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, exigió a Ecopetrol un plan de contingencia para aislar la mancha de petróleo, y evitar la contaminación de acueductos, así como las aguas binacionales del río Arauca. Hasta anoche no se tenía un horario estimado para la reapertura de las bocatomas de los acueductos.
Por puente volado, 3 empresas dejan de viajar en San Vicente
Tres empresas transportadoras que todos los días salían de San Vicente del Caguán (Caquetá) con rumbo a Florencia, Neiva y Bogotá suspendieron operaciones luego de que las Farc dinamitaron, el pasado 20 de julio, el puente de Riocito (entre los municipios de San Vicente de Caguán y Puerto Rico). «Las oficinas están abiertas, pero por acá llevamos cuatro días en que no se aparece un alma», narra Belén Jiménez, gerente de Coomotor en San Vicente, empresa que canceló los recorridos diarios de dos buses que viajaban a Neiva y a Bogotá. En igual situación están Travesías y Destinos, que prefirieron cerrar sus oficinas en el municipio hasta que esté habilitado el puente provisional, que según el presidente Santos estará montado en 15 días.
«Pero esto para nosotros no es nuevo -agrega Jiménez-. En esta carretera la brega siempre ha sido continua; cuando no es la guerrilla, es el invierno. Desde hace dos meses estamos sin un puente, que es fundamental para nosotros, entre Paujil y El Docello, pero esa vez fue una creciente la que se lo llevó. Sin embargo, el Presidente no habló del tema».
Otros que están perdiendo son los 50 taxistas que hacían la ruta entre San Vicente y Florencia, y se han presentado problemas con el ingreso de combustibles al municipio.
REDACCIÓN ARAUCA.