Las mujeres tendrán «un lugar muy destacado y permanente» en el proceso de paz, aseguró ayer el presidente Juan Manuel Santos durante el lanzamiento de la Política Pública Nacional de Equidad de Género, acto al que asistió la expresidenta chilena y directora de ONU Mujeres, Michelle Bachelet.
Tras destacar el papel de Lucía Jaramillo Ayerbe y Elena Ambrosi en la etapa exploratoria de los diálogos con las Farc, el mandatario reveló que «habrá muchas otras mujeres acompañando las conversaciones en todas sus instancias».
«El conflicto armado ha manchado el futuro de muchísimas mujeres en nuestro país. Viven en este país mujeres y niñas que han sido objeto de graves violaciones de los derechos humanos (…). Las mujeres han sido víctimas, pero también pueden y deben ser protagonistas de la solución», agregó, al pronunciar su discurso en el acto al que también asistió Babatunde Osotimehin, director del Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas.
Santos reiteró la voluntad de su gobierno de cerrar las brechas que generan discriminación, desigualdad y violencia contra las mujeres.
La política presentada ayer en la Casa de Nariño se basa en ocho principios, entre los que se destacan el reconocimiento de la diversidad, el diálogo entre culturas, la solidaridad y la participación.
No se trata de simples postulados de buena voluntad. Por ejemplo, se van a ejecutar estrategias para que las mujeres tengan plena participación en el mercado laboral y se protejan sus derechos cuando estén en riesgo o sean víctimas del conflicto.
También se van a establecer mecanismos para que accedan a una educación con enfoque diferencial, participen cada vez más en instancias de poder y toma de decisiones y accedan en mayor medida a la propiedad y recursos productivos.
Todo esto quedará consignado, a finales de noviembre, en un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), en el que se garantizarán los recursos para su implementación.
Santos hizo énfasis en la importancia de que «la igualdad y el respeto pasen del papel, de la política, a las calles, casas y oficinas».
«Podemos tener las mejores leyes, pero hay que tener un cambio en la actitud. Ahí tenemos que trabajar mucho», sostuvo.
El objetivo, agregó Santos, es que se produzca una «transformación integral» que permita «un cambio cultural duradero» para que las mujeres «tengan la libertad de escoger y llevar el tipo de vida que deseen vivir».
En un discurso que precedió a las palabras de Santos, la exmandataria chilena Michelle Bachelet ratificó el compromiso de las Naciones Unidas para «continuar apoyando la implementación de esta importante política».
De igual forma, le deseó al Jefe del Estado «muchos éxitos» en la puesta en marcha del proceso de paz.
Agregó que con el propósito de negociar la paz, Colombia y el Gobierno «cuentan y contarán con el apoyo de la comunidad internacional».
http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12217408.html