Plenipotenciarios que irán a la mesa han estado en otras negociaciones o en debates públicos.
Con un evidente predominio de la línea política, las Farc pusieron sobre la mesa, en La Habana, sus fichas para la negociación del fin del conflicto armado colombiano.
Los cinco negociadores plenipotenciarios –‘Iván Márquez’, ‘Marcos Calarcá’, ‘Andrés París’, ‘Rodrigo Granda’ y ‘Simón Trinidad’- son caracterizados líderes dialécticos dentro de la organización. Todos han participado en procesos de negociación anteriores y en debates públicos. Al mismo tiempo que se nota la presencia de figuras ‘políticas’, se destaca la ausencia de jefes reconocidos del ala militar, como ‘Joaquín Gómez’ y ‘Fabián Ramírez’, muy protagónicos en procesos anteriores.
Tampoco fue incluido ‘Mauricio Jaramillo’ el ‘Médico’, jefe del Bloque Oriental y sucesor del ‘Mono Jojoy’, quien apareció en la capital cubana con claro liderazgo en la organización. El aparato militar que maneja en Colombia es uno de los más fuertes que le quedan a esa guerrilla. Se supo que ‘Jaramillo’ le expresó a las Farc su interés de no estar de forma directa en la mesa de negociación en razón de cierta fatiga urbana que le ha producido la ciudad.
Aunque ‘Márquez’, decano del grupo, es visto como «militarista» por algunos sectores, y se supo de su resistencia a iniciar este proceso, al comienzo, también funge como líder político. De hecho, las evidencias lo han mostrado en el propio palacio presidencial de Venezuela, junto al presidente Hugo Chávez, en exploraciones de paz.
‘Márquez’ aceptó incorporarse al equipo negociador por insistencia del jefe máximo de las Farc, ‘Timochenko. Aunque la organización no lo ha dicho expresamente, se cree que ‘Márquez’ actuará como ‘la voz cantante’ entre los negociadores en La Habana.
Como lo habían anunciado sus compañeros hace una semana, ‘Simón Trinidad’, preso en una cárcel de Estados Unidos y condenado a 60 años de prisión, fue vinculado como uno de los cinco plenipotenciarios.
El tema de ‘Trinidad’ como negociador no había sido abordado por las partes en la fase exploratoria de La Habana. Pero lo que sí se dispuso es que cada uno (Gobierno y guerrilla) sería autónomo a la hora de designar a los suyos para la fase siguiente.
Otro hecho que llamó la atención es que, aunque el reglamento habla de diez negociadores de cada parte (cinco plenipotenciarios que llevarán la vocería en la mesa), este jueves las Farc solo designaron a 9. El décimo podría ser una gran sorpresa reservada para las próximas horas.
Perfil de los negociadores
‘Iván Márquez’, jefe de equipo negociador
Llamado el nuevo ‘canciller’ de las Farc, ‘Iván Márquez’ es considerado uno de los más radicales del grupo, que valoran su espíritu político y dogmatismo. Es miembro del Secretariado. En la mesa, es plenipotenciario.
‘Rodrigo Granda’, portavoz internacional
Es miembro del Estado Mayor de las Farc y es considerado el ‘embajador’ de esa guerrilla. Fue capturado en el 2004 en Venezuela y luego liberado por el gobierno de Álvaro Uribe por petición de Francia. Es plenipotenciario.
‘Andrés París’, uno del ala política
Es uno de los plenipotenciarios de las Farc en la mesa. Pertenece al Estado Mayor Conjunto y siempre ha hecho parte del ala política de ese grupo. Fue uno de los negociadores en San Vicente del Caguán.
‘Marco Calarcá’, en su cuarto diálogo
Fue capturado en 1998 en La Paz (Bolivia) y enviado a México, donde vivió por 8 años e instaló una oficina para manejar las relaciones de las Farc. Fue expulsado en 2002 por el entonces presidente Vicente Fox. Es plenipotenciario.
‘Simón Trinidad’, el jefe extraditado
Pasó de ser gerente de banco a guerrillero. En el 2004 se convirtió en el primer Farc en ser extraditado a EE. UU. Fue comandante del Bloque Caribe. Está postulado como plenipotenciario.
‘Salcedo’, otro vocero de las Farc
‘Bernardo Salcedo’ perteneció al Bloque Oriental. Es miembro de la Comisión Internacional. Autoridades conocen poco de él porque hace varios años salió del país; al parecer estaría en Europa.
‘Rubén Zamora’, jefe del frente 33
Su nombre real es Emiro Ropero Suárez, tiene 50 años y es considerado el jefe político del frente 33, que opera en Norte de Santander, zona del Catatumbo; Casanare y Boyacá.
‘Aguilar’, en comisión internacional
Es otro de los llamados ‘embajadores’ de las Farc en Europa y ha participado en varios encuentros de paz. Estuvo como vocero de la guerrilla en los diálogos de paz en Tlaxcala (México), en 1993.
‘Jesús Santrich’, uno de los ideólogos
Tiene 45 años y ha sido una de las personas más cercanas a ‘Iván Márquez’. Estuvo con él en Venezuela liderando los acercamientos con el Gobierno de ese país para el intercambio humanitario.
Milagros López de Guereño
Corresponsal EL TIEMPO
La Habana
Y redacción Política
Y redacción Política