ONU instó a la guerrilla a que respete a comunidades indígenas. La audiencia será este sábado.
Un ambiente tenso se vive en Toribío, en el norte del Cauca. En las calles y en las entradas al municipio, varios indígenas portaban bastones de mando en defensa de su territorio, que mañana será escenario de un juicio contra ocho guerrilleros del frente sexto de las Farc, detenidos por el crimen de dos miembros de la comunidad.
La audiencia pública, según dijeron, será presidida por los gobernadores de diferentes cabildos, que llegaron a la región en la noche de este jueves. (Vea la galería: Guardia Indígena del Cauca enjuicia a guerrilleros de las Farc)
A ellos les corresponderá determinar cuál será el paso que seguirán con los insurgentes. El grupo de guerrilleros, en el que hay dos menores de edad, fue retenido por un cerco que realizaron 400 guardias indígenas el miércoles pasado tras la muerte de Manuel Antonio Tumiñá, coordinador de la Guardia Indígena de Toribío, y de Daniel Coicué, miembro de este colectivo. Los dos murieron luego de oponerse a las vallas impuestas por las Farc para conmemorar la muerte del jefe guerrillero ‘Alfonso Cano’, en el 2011. (Lea también: Guardia detiene a ocho presuntos guerrilleros por muerte de indígenas)
Manuel Julicué, líder de la comunidad indígena de Toribío, dijo que, una vez conocido el doble crimen, la comunidad no se quedó “esperando a hacer el levantamiento de los cadáveres”, sino que, apoyada por otros resguardos, inició una persecución hasta dar con la cuadrilla de subversivos.
“A estas personas se les tiene en las instalaciones del Cabildo Indígena de Toribío con el fin de dar el siguiente paso, que será la audiencia pública, donde se tomarán decisiones sobre la aplicación de la justicia propia”, dijo Julicué.
En el acto, en el que se destruirán el armamento y los uniformes incautados a los guerrilleros, estarán presentes comunidades indígenas del departamento del Cauca, representantes del Cric y de la Acin y diversos organismos humanitarios.
Este jueves, la ONU rechazó el crimen y lanzó un llamado a las Farc a “respetar los derechos colectivos de los pueblos indígenas”.
Manuel Julicué afirmó que, una vez se defina la sanción impuesta, entregarán a los guerrilleros a las autoridades respectivas, en este caso al Inpec, que deberá asignar una cárcel, y que los menores irán al ICBF.
“No es la primera vez que detenemos a guerrilleros. En varias ocasiones hemos impartido justicia acá y luego se coordina con la justicia ordinaria para que estos responsables paguen lo que deben pagar”, dijo.
Los cuerpos de Tumiñá y Coicué serán velados en la Institución Educativa Cecidic, en el norte de Toribío, mientras la comunidad se prepara para continuar con el control territorial.
Por otra parte, el general Wilson Danilo Cabra, comandante de la Fuerza de Tarea Apolo, dijo que las Fuerzas Militares se mantendrán a prudente distancia, formando un segundo anillo de seguridad, para evitar que los guerrilleros se acerquen a esta comunidad, protegida por el Derecho Internacional Humanitario.
“No hemos entrado al sitio, por solicitud de la guardia, y evitar que se registren combates”, dijo.
Siguen atentados en Tumaco
La activación este jueves de una granada contra una base militar, frente a los tanques de Ecopetrol, en una zona urbana de Tumaco (Nariño), elevó a cinco los ataques en ese municipio durante la última semana. El de ayer fue atribuido a la columna móvil ‘Daniel Aldana’ de las Farc. El Ministerio de Defensa anunció una intervención especial indefinida, con el envío de 150 policías de inteligencia, el Gaula y la Dijín.
En uno de los atentados murió Álvaro Chapuesgal, de 25 años, del Consorcio PMA, cuando se disponía a reparar el oleoducto Trasandino, luego de un ataque de la guerrilla.
‘Calixto’, el guerrillero que intimida al Cauca
Ismael Villarraga Pascuas, ‘Calixto’ o el ‘Mocho’, es jefe del sexto frente de las Farc. Y es él quien, según el Ejército, está detrás de la muerte de Manuel Antonio Tumiña, coordinador de la guardia indígena de Toribío (Cauca), y de Daniel Coicué, otro habitante del resguardo nasa. ‘Calixto’ nació en Mesetas (Meta). Tiene 47 años, 29 de ellos en las Farc. Se le acusa de participar en el atentado con explosivos en diciembre del 2013 en la población de Inzá (Cauca), que dejó cinco militares, un policía y tres civiles muertos, y unas 40 personas heridas. (Vea más información en este enlace)
‘Calixto’, indica el informe de inteligencia, determinó el secuestro, en junio de este año, de una de niña 10 años, hija del comandante de policía de Padilla, quien fue liberada 12 horas después de haber sido raptada.
El secretariado de las Farc reconoció en un comunicado la participación de sus guerrilleros en el hecho. Bajo sus órdenes están 73 hombres armados. Además, cuenta con unos 120 milicianos, dispersados por el sur del Cauca y el norte del Valle. Su capacidad más peligrosa es la de influir en jóvenes para vincularlos a la estructura guerrillera.
‘Calixto’ ha salido ileso de cuatro operativos del Ejército en lo corrido de este año.
http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/juicio-indigena-a-guerrilleros-de-las-farc/14801558