Alcaldía alertó que las reservas alcanzarían para 3 o 4 días.
No habían pasado más de 24 horas desde que al puerto nariñense de Tumaco retornó el servicio de energía, para que sus 200.000 habitantes sufrieran un nuevo golpe. Desde esta mañana no tienen el servicio de agua.
Ecopetrol informó que ante la amenaza de que la mancha de crudo provocada por la nueva voladura al oleoducto Trasandino en la noche del domingo, a la altura del kilómetro 240, llegue a la bahía de Tumaco, fue cerrada la bocatoma del acueducto y por lo tanto el suministro del liquido a la población se la hace a través de carrotanques y mediante la captación en otro punto del río Mira.
La medida obedece a que el derrame del crudo se produjo sobre la quebrada Pianulpí que desemboca en el río Guisa, y este a su vez en el río Mira que abastece al acueducto de Tumaco.
La empresa determinó instalar cinco barreras para contener el derrame de crudo, una de ellas en la bocatoma del acueducto de Tumaco y las cuatro restantes en las veredas Gualtal, Pinde, Llorente y Vaquerío.
A esta hora el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, se reúne en Tumaco con las autoridades civiles y altos mandos militares para adoptar las medidas que permitan hacerle frente a la emergencia ambiental.
El Alcalde de Tumaco, Víctor Gallo solicitó el acompañamiento del Gobierno Nacional y Regional, al igual que confirmó que las reservas de agua tienen un tiempo estimado de duración entre 3 y 4 días, en este sentido llamó a los habitantes del puerto a ahorrar y hacer uso eficiente del agua.
Un informe preliminar da cuenta que la contaminación afecta a 156 familias del pueblo indígena Awá, al igual que a 1.340 familias de 21 comunidades del Consejo Comunitario del Alto Mira y La Frontera. Hay un alto riesgo de contaminación a otras 25 comunidades del Bajo Mira.
http://www.eltiempo.com/colombia/cali/tumaco-atentado-oleoducto/15996995