El próximo martes marcharán para rechazar explosión de moto bomba.
“Es un milagro. Ese sector es muy concurrido, pero justo a la hora de la explosión no había tanta gente en la calle. Yo acababa de salir del local donde trabajo. Ante el ruido estremecedor, por instinto me tiré al suelo. Se escuchaban los vidrios rotos del colegio. Muchos corrían y gritaban. Hubo mucho miedo”.
Así fue, según uno de los habitantes de El Retorno (Guaviare), el momento de la explosión de una moto bomba el miércoles, en horas de la tarde. Ese municipio, que por décadas ha sido epicentro de la violencia del narcotráfico y de la violencia de las Farc, completaba más de cuatro años en calma. Allá no se registraba un ataque como el del miércoles desde mayo del 2012, cuando las Farc hostigaron a la población, dejando dos policías heridos y una torre de comunicaciones derribada.
La moto fue abandonada en la calle principal de El Retorno, frente a la escuela Latorre Gómez, que no tiene jornada en la tarde. Los niños salen de clases después de la 1 p. m. La explosión de cerca de 250 gramos de lo que sería TNT dejó seis personas heridas, entre ellas un bebé de 19 meses. Todos estaban este jueves fuera de peligro.
Este miércoles también hubo un consejo de seguridad en el que se manejaron dos hipótesis frente a la acción terrorista. La primera, que según autoridades locales es fuerte, se trataría de una demostración de poderío de ‘Iván Mordisco’, el jefe del frente Primero de las Farc y quien hace un mes anunció que su gente se apartaba de la negociación en Cuba. Ante este hecho, el secretariado de las Farc oficializó que ‘Gentil Duarte’, jefe del frente 7.º, que también se mueve en el Guaviare, asumiría el control de las dos estructuras y acusó a ‘Mordisco’ y a quienes lo respaldan de estar pensando en quedarse en el negocio del narcotráfico.
La otra hipótesis apunta a una eventual acción de ‘los Puntilleros’, banda criminal que estaría pensando en pescar en río revuelto, dada la situación del frente 1.º de las Farc. Todo esto, para mantener el control sobre el negocio de la coca, que en el Guaviare tiene, según Naciones Unidas, 5.423 hectáreas de coca.
A la vez, se adoptaron medidas para garantizar la seguridad de los pobladores de El Retorno y municipios vecinos. Veinticinco policías fueron enviados para reforzar la seguridad en la zona urbana del municipio y se ofreció una recompensa de 10 millones de pesos por información sobre los autores del atentado.
El alcalde de El Retorno, Óscar Eduardo Ospina, confirmó que el martes los habitantes marcharán para exigir que la violencia no vuelva a su región.
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/explosion-en-el-retorno-guavire/16671626