Skip to main content
Noticias

Clase media del país no crece al ritmo esperado

By 13 de noviembre de 2012No Comments
En A. Latina se duplicó en 10 años, pero en Colombia creció solo 30%: Banco Mundial. Alivio en desigualdad aporta poco.

La clase media viene creciendo en América Latina, de hecho, se ha duplicado en la última década, pero Colombia no disfruta del mismo ritmo de países como Chile, Argentina o Costa Rica, y en el país la clase media creció a un menor ritmo, de 30 por ciento.

Así lo muestra el informe ‘Movilidad económica y crecimiento de la clase media en América Latina’, presentado por el Banco Mundial.

Según Gloria Grandolini, directora regional del organismo multilateral, si bien en el país, 54 de cada 100 colombianos mejoraron su capacidad de gasto, no todos ascendieron hacia la clase media.

“Frente al tercio de personas que aquí pueden considerarse de clase media, hay otras naciones donde el 60 por ciento de los habitantes está en este segmento”.

Según Renos Vakis, uno de los autores del informe, “en 1995, el 45,7 por ciento de las personas en el continente, eran pobres, hoy esa cifra es del 22,5 por ciento, pero el 21 por ciento se quedó en el escalón de la vulnerabilidad (no son ni pobres ni de clase media), solo un 2,2 por ciento ascendió a clase media”.

En el contexto de países de América Latina, Colombia es el cuarto, después de Brasil, Chile y Costa Rica, con mayor cantidad de personas que pasaron de un estrato a otro, según señala el estudio.

Otro hallazgo es que en el continente, el crecimiento económico fue la principal causa para ascender a la clase media. Ese hecho hace que la sostenibilidad del avance sea más difícil, debido a que las buenas condiciones de la economía son cambiantes.

“En América Latina, el 74 por ciento de la clase media está allí por crecimiento de la economía, el 25 por ciento logró escalar por una reducción de la desigualdad en los ingresos.

No obstante, en Colombia la poca contribución de la reducción de la desigualdad es solo del 2 por ciento”, indica Julián Messina, otro de los autores.

Hay que destacar que los investigadores partieron de la idea de que los integrantes de la clase media tienen un ingreso entre 10 y 50 dólares por día por habitante.

Es decir, si los hogares tienen cuatro miembros, se trata de ingresos por hogar de 2.170.000 pesos mensuales y 10,8 millones de pesos mensuales.

De igual manera, para considerar a una persona como integrante de la clase media, se requiere que esté ubicada en un puerto seguro, es decir, que no sea vulnerable a bajar de estrato.

“Si el padre pierde el empleo o la madre cae enferma, la probabilidad de caer en la pobreza es baja”, explica Messina.

www.portafolio.co/internacional/clase-media-del-pais-no-crece-al-ritmo-esperado
 

Leave a Reply