Skip to main content
Noticias

Con disturbios y bloqueo de vías avanza segundo día del paro cafetero

By 26 de febrero de 2013No Comments

Campesinos y Fuerza Pública se enfrentaron en Huila. La vía Manizales-Medellín amaneció taponada.


A once se elevaron las concentraciones y a siete los puntos que están taponados por campesinos en el departamento del Huila, en las primeras horas del segundo día del paro cafetero.
 
La fuerza pública y unos 6 mil campesinos se enfrentan a las afueras del municipio de Garzón, en plena vía nacional, en el corregimiento de la Jagua.
Fue Garzón el punto que concentró la mayor violencia en el Huila con 20 heridos entre campesinos y policías del Esmad. Un hombre perdió una mano y otro está gravemente herido.
 
Esta mañana fue abierta parcialmente la carretera que de Neiva conduce a Bogotá, a la salida de la capital opita. En este punto, este lunes al final de la tarde, hubo enfrentamientos que dejaron 10 heridos y una tractomula, una camioneta y una moto incendiadas. (Vea aquí: El paro sigue; Gobierno solo dialogará con la Federación de Cafeteros)
 
En diálogo con ELTIEMPO.COM, Orlando Beltrán, ex secuestrado y líder de la protesta en este departamento, aseguró que siguen bajando campesinos de la cordillera oriental y se está uniendo el oriente del Cauca. “En esta segunda jornada vamos a llegar a las 90 mil personas”, explicó.
También está taponada la vía nacional que conduce al Caquetá en el cruce de Guadalupe, y a la salida de Pitalito, en la ruta que lleva a Putumayo. (Lea también: Ayudas del Gobierno son positivas, pero no alcanzan: Fedecafé)
 
En el sector de Matanzas, entre Pitalito y San Agustín también hay concentraciones campesinas.
La mayoría de campesinos armó cambuches y hogueras cerca de las vías principales.
 
Vía Manizales-Medellín, bloqueada
 
Desde temprano comenzó el segundo día del Paro Cívico Nacional Cafetero, y en el corregimiento de Irra del municipio de Quinchía (Risaralda), cerca de mil cafeteros continúan con su intención de bloquear la vía principal entre Manizales (Caldas) y Medellín (Antioquia).
 
“Sólo tenemos pensado darle prioridad a las ambulancias, pero hasta el momento no ha pasado ninguna”, dijo Roberto Lema Castro, caficultor de Quinchía.
Un caso particular se presentó hace pocas horas, cuando un hombre que venía desde Manizales, insistía en pasar en medio del paro, pues llevaba el féretro su padre en el vehículo.
 
Incrédulos, los cafeteros le exigieron que abriera el ataúd para comprobar su versión. Minutos después, le permitieron el paso hacia Medellín.
Por otro lado, en el punto de concentración en la vía que conduce hacia Bogotá, en el sector de Fresno (Tolima), los cafeteros denunciaron que durante la noche hubo atropellos de las autoridades.
 
“Yo los llevaba desde Villahermosa hasta Ibagué, pero cuando llegamos al cruce del antiguo Armero, nos atajaron y comenzaron a lanzarnos gases lacrimógenos”, contó Jesús Arbeláez, conductor del bus escalera que transportaba a los cafeteros hacia esa zona en Tolima.
 
En los enfrentamientos se registraron 8 heridos, uno de ellos fue trasladado al municipio de Mariquita y los otros a Lérida, en Tolima.
Como lo reportó el director de Tránsito y Transporte de la Policía de Carreteras en Caldas, mayor Fernando Alonso, “por la parte de Fresno las vías están habilitadas, solo se presentan bloqueos en la vía Manizales-Medellín”.
 
Indicó que son dos las rutas alternas para los vehículos que deban desplazarse hacia la capital antioqueña. Podrán tomar la vía al municipio de Neira, seguir hacia Filadelfia y la Felisa (Caldas) y desde ahí seguir el camino hacia Medellín.
 
Por otro lado, podrán tomar la ruta Manizales-Tres puertas, seguir hacia el corregimiento de Arauca, en el municipio de Palestina, coger el camino hacia Anserma-Supía y el sector de El Palo.
 
“Las vías están en perfectas condiciones, por eso, aunque les tome una media hora más de viaje, pueden transitar sin problemas”, concluyó Alonso.
 
En calma, transcurre paro en Risaralda
A diferencia de Huila y Antioquia, la segunda jornada del paro cafetero transcurre en total calma en el departamento de Risaralda. Las carreteras Pereira – La Virginia – Anserma y Santuario – Apía amanecieron bloqueadas por los manifestantes, pero no ha habido refriegas con la fuerza pública.
En el sector de Los Remolinos, ubicado en el tramo vial entre La Virginia y Anserma, donde este lunes hubo cuatro personas lesionadas, los manifestantes atravesaron sobre la vía tres camiones.
 
Cerca de 3.000 personas durmieron en cambuches, carpas y vehículos a las orillas de la carretera.
Los caficultores siguen exigiendo la presencia del gobierno nacional en ese punto para negociar la suspensión de la protesta, incluso piden la presencia del presidente de la república Juan Manuel Santos.
 
Siete tractocamiones que viajaban hacia el Valle del Cauca quedaron atrapados en el trancón y sus conductores manifestaron que no van a regresar a sus ciudades de origen porque la vía Manizales-Medellín también está bloqueada por los cafeteros.
 
El contralor delegado para el sector agropecuario Luis Alberto Higuera Malaver, llegó sorpresivamente al sitio de Los Remolinos donde les explicó a los cafeteros que a partir de este punto iniciará un recorrido por todo el país para recoger información de las solicitudes de los cultivadores del grano.
 
«La contralora Sandra Morelli me envió para conocer esta problemática y entregarle diariamente un reporte de lo que encuentre, veo que en este lugar (Los Remolinos) hay caficultores que salieron de sus fincas a manifestarse por la situación que viven», afirmó Higuera.
REDACCIÓN NEIVA y MANIZALES

http://www.eltiempo.com/colombia/otraszonas/segundo-dia-del-paro-cafetero_12619411-4

Leave a Reply