Skip to main content
Noticias

Los centros de empleo funcionarán en 120 zonas del país

By 2 de mayo de 2013No Comments

En el Día Internacional del Trabajo, Santos lanzó en Cali el Servicio Público de Empleo.


“Alguien tiene lo que usted busca, y alguien busca lo que usted tiene. Esas dos frases tan sencillas son el eje de una política eficaz de empleo”.
De esta manera, el presidente Juan Manuel Santos lanzó el miércoles en Cali el nuevo Servicio Público de Empleo, una herramienta que busca contrarrestar la desocupación en el país. (Lea también: ‘Somos el país de América Latina que más genera empleo’: Santos).
 
Durante la inauguración en la capital del Valle del primer centro público, que será operado por la Caja de Compensación Familiar Comfandi, el mandatario anunció que estos funcionarán en 120 ciudades y municipios.
 
Santos, quien recorrió las oficinas e inauguró el servicio, verificó la atención que recibía una sicóloga, que desde hace un mes busca empleo, y la propietaria de una empresa de títeres y artículos didácticos que requiere de mano de obra calificada.
 
Para ello se unirán esfuerzos del Sena, alcaldías, cajas de compensación y de bolsas y agencias de empleo.
 
El jefe de Estado explicó que se trata de una red amplia –que incluye atención en oficinas, telefónica y en un portal web– y gratuita que coordinará que las hojas de vida de los colombianos que busquen trabajo lleguen a las empresas que lo demandan “y no se pierdan en el camino”.
 
“Los centros de atención van a dar además orientación a los desempleados para que sean más efectivos en su búsqueda de empleo, e información sobre programas de capacitación”, añadió.
 
El alcalde Rodrigo Guerrero agradeció al Gobierno que escogiera a Cali, una de las más golpeadas por el desempleo, con un 16,8 por ciento, para iniciar esta labor.
 
Armando Garrido, director de Comfandi, entidad con seis años de experiencia como agencia de empleo, explicó que el acompañamiento que les permitirá hacer clic empresario-trabajador y juntarlos es lo novedoso de una herramienta clave para que el país avance.
 
Santos pidió colaboración de todos los sectores para que los más de 2,3 millones de colombianos desempleados encuentren trabajo.
“A partir hoy vamos a unirnos por el empleo. El reto es grande e inmenso, pero a partir de hoy los desempleados y las empresas van a tener una muy valiosa herramienta para encontrarse”, aseguró el mandatario.
 
El miércoles también se inauguró en Barranquilla un centro público de atención. La próxima semana se abrirá otro en Medellín.
Marcha del Día del Trabajo dejó 18 heridos en Bogotá
 
Bogotá y Medellín registraron alteraciones durante las marchas en el Día del Trabajo.
 
En la capital, según las autoridades, hubo 18 personas con heridas menores. Entre los lesionados hay un oficial y tres patrulleros.
Otras 74 personas fueron conducidas a la Unidad Permanente de Justicia (UPJ), varias por generar disturbios y otras porque fueron sorprendidas con papas bomba y botellas que contenían ACPM y gasolina. Además, 14 menores de edad fueron enviados al Centro Especializado de Atención Transitoria.
 
En la plaza de Bolívar fue necesaria la intervención del Esmad para dispersar a los autores de los desórdenes. Una estación de TransMilenio de la avenida Caracas terminó con grafitis y un alimentador fue apedreado.


En Medellín hubo disturbios en La Alpujarra, en donde 16 personas fueron detenidas, dos de ellas por ocasionar daños en una propiedad privada con una papa bomba. En la capital antioqueña hubo 5.000 manifestantes.
 
La jornada transcurrió en normalidad en Pereira, Neiva, Barranquilla, Cali y Cartagena.
 
REPORTERÍA DE BOGOTÁ Y DE CORRESPONSALES
Las centrales obreras exigieron mejores condiciones laborales
Justicia social, trabajo decente para una vida digna, un sistema de pensiones que de verdad cobije a todos los trabajadores y recuperar para estos lo que, según el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez, les han quitado varias leyes, fueron parte de las demandas del dirigente sindical en la celebración del Día Internacional del Trabajo.
 
Al igual que su colega de la CGT, el presidente de la CUT, Domingo Tovar, denunció la elevada informalidad del trabajo, que llega al 68 por ciento, dijo, e impide una verdadera protección social en los campos pensional, de salud y riesgos laborales, entre otros. (Vea la galería: En disturbios terminó marcha del día del Trabajo en Bogotá)


Buena parte del origen del problema –coincidieron los dos líderes sindicales, que marcharon en Bogotá– está en la flexibilidad laboral, que además de atentar contra la estabilidad de los trabajadores les ha quitado una parte significativa de sus ingresos, deteriorando su calidad de vida y la de sus familias.


Igualmente fustigaron lo que consideran ausencia de una verdadera política de empleo y de fortalecimiento de la economía que enfrente la informalidad, la desocupación y la desindustrialización del país, de manera que crezca el empleo, y junto con este la afiliación sindical.
 
Temas como la flexibilización laboral, de acuerdo con Julio Roberto Gómez, deben ser llevados a la discusión y análisis de la Comisión de Concertación, de la cual hacen parte los trabajadores, los empleadores y el Gobierno, para encontrarle una salida y tomar las decisiones del caso.
 
Domingo Tovar, por su parte, y hablando en nombre de todos los trabajadores colombianos, asalariados, independientes e informales, se fue lanza en ristre contra los proyectos de ley que reforman los sistemas de salud y pensiones, a los cuales calificó de regresivas repercusiones de la reforma tributaria que van a “marchitar” al Sena y al ICBF.
 
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS
 
‘No pagar salarios justos por buscar las ganancias va en contra de Dios’
El papa Francisco exhortó el miércoles a los dirigentes políticos a generar empleo y estimó que la desocupación es consecuencia de un pensamiento económico que omite “las reglas de la justicia social”.
 
“Pienso en la gente, no solo en los jóvenes, que están sin empleo, a menudo a causa de una visión económica de la sociedad fundada en el lucro egoísta fuera de las reglas de la justicia social”, afirmó el papa en la plaza de San Pedro.
 
El sumo pontífice agregó que “no pagar un salario justo, no dar trabajo solo porque se tienen en cuenta los resultados financieros, los presupuestos de las compañías, porque solo se buscan las ganancias, eso va en contra de Dios. Hoy en el mundo existe esta esclavitud”.
Y añadió: “La dignidad no se logra con poder, con dinero, con cultura. ¡No! Se logra con trabajo. Los sistemas sociales, políticos y económicos han hecho una elección que significa explotar al individuo”.
AFP

http://www.eltiempo.com/politica/juan-manuel-santos-lanzo-el-servicio-publico-de-empleo_12773317-4

Leave a Reply