Temores frente a la posibilidad de afectar la principal figura para acceder a un derecho, han llevado a pensar en el retiro de esa iniciativa.
En la discusión del proyecto de ley estatutaria de reforma a la salud, una nueva idea surgió este martes para que los colombianos tengan garantizado el derecho al acceso a los servicios de la salud en el país.
En medio de la posibilidad de que la figura de la tutela termine afectada por cuenta de la propuesta de ‘acción especial de nulidad’, el senador liberal Luis Fernando Velasco, potente del proyecto, propuso retirar del proyecto ese artículo.
Según él, lo que menos se quiere es afectar la principal figura que ganaron los colombianos en defensa de sus derechos en 1991.
‘Acción especial de nulidad en salud’:
«Contra los actos administrativos de carácter general que contengan decisiones de exclusión de un servicio o tecnología de salud se podrá interponer, sin perjuicio de la acción de tutela, la acción de nulidad ante el Consejo de Estado. La acción deberá ser decidida en un término no superior a sesenta (60) días. Para tal efecto, cada una de las tres fases del proceso contencioso administrativo previsto en la Ley 1437 de 2011 no podrá durar más de veinte (20) días».
En la votación del articulado del proyecto se definirá si finalmente es retirado el articulado del proyecto.