Skip to main content
Noticias

Indígenas y Fuerza Pública se enfrentaron por bloqueos de la Minga

By 18 de octubre de 2013No Comments

Ante la acción para despejar los corredores, se presentaron fuertes choques con los manifestantes.


Catorce indígenas y cuatro miembros de la Fuerza pública terminaron heridos en los enfrentamientos suscitados por los bloqueos viales que realizaron el jueves los indígenas que participan en la minga nacional. En Risaralda, un sargento del Ejército fue retenido.
 
Las comunidades nativas reclaman la restitución de tierras y rechazan la minería ilegal, que, dicen, está afectando las fuentes hídricas en la región.
 
Los bloqueos viales se presentaron en la mañana del jueves en la carretera Panamericana, en Piendamó, en El Rosal, en Caldono, y en La Agustina, a pocos kilómetros de Santander de Quilichao.
 
Los enfrentamientos cesaron en la tarde, pero en la noche se registraron contiendas.
 
En la carretera a Buenaventura, a la altura del sitio La Víbora, también se presentaron choques con la Fuerza Pública.
 
El general Omar Rubiano, comandante de la Regional 4 de la Policía, anunció un refuerzo de las acciones para garantizar la seguridad en la vía al mar, debido a que el viernes se realizarán marchas hacia Buenaventura y Cali.
 
Y en el sector de Remolinos, en límites entre Risaralda y Caldas, indígenas embera chamíes retuvieron a un sargento del Ejército que, según el comandante de la Octava Brigada, coronel Jairo Leguizamón, regresaba a la capital de Risaralda.
 
En Quinchía (Caldas), donde se concentran 1.000 nativos, no se han presentado disturbios entre los manifestantes y la Fuerza Pública.
 
En medio de las tensiones, pasadas las 3:00 de la tarde, una delegación del Gobierno,encabezada por el ministro del Interior, Aurelio Iragorri, y los viceministros de Agricultura, Educación, Hacienda y Salud, arribó al resguardo de La María, en el Cauca. Allí se reunieron con la dirigencia indígena para tratar los temas que originaron la protesta.
 
Sin embargo, Feliciano Valencia, vocero de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, dijo que si no llegan a acuerdos con el Gobierno, los reclamos serán indefinidos. “Hay unos acuerdos que el Gobierno debe cumplir; si no lo hace, aquí nos mantendremos firmes”, señaló.
 
REDACCIÓN CALI

http://www.eltiempo.com/colombia/cali/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13130648.html

Leave a Reply