Skip to main content
Noticias

S.O.S por daño ambiental en Sucre por fuga de petróleo

By 26 de agosto de 2014No Comments
Se registró el daño en las tuberías de Ecopetrol en el municipio de Coveñas.

Desde el Congreso de la República fue lanzado en las últimas horas un S.O.S para atender la emergencia registrada por las fugas de petróleo registradas en las últimas semanas en tuberías de Ecopetrol, en el municipio de Coveñas, en el departamento de Sucre.

El senador Mario Fernández Alcocer dijo que a la mayor brevedad deben ser atendidos los efectos en la subregión del Golfo del Morrosquillo tras los daños registrados por el crudo.

«Hago un llamado a la empresa Ecopetrol para que informen cuáles son las verdaderas causas de estos recurrentes derrames de crudo en zona rural de Coveñas, cuál es la afectación real en el medio ambiente y los ecosistemas del Golfo, cuál es el plan de contingencia activado para mitigar el impacto ambiental y cuáles son las acciones que van a implementar para evitar futuros incidentes de este tipo», señaló.

Fernández manifestó su preocupación por los efectos que pueda generar esta fuga de petróleo en la Ciénaga de la Caimanera, en la flora, la fauna, habitantes y turistas.

Mayor control

El congresista liberal cuestionó la falta de vigilancia y control por parte de las Alcaldías de Tolú y Coveñas, la Gobernación de Sucre y la Corporación Autónoma Regional de Sucre (CAR-Sucre), con relación a la protección del medio ambiente y los ecosistemas del Golfo del Morrosquillo, que deben tener estas compañías petroleras en el desarrollo de sus operaciones en la zona.

«Resulta gravísimo que durante el último mes se han registrado 4 incidentes de derrame de crudo en la región del Golfo del Morrosquillo. Primero fue el de OCENSA, directamente en aguas del Golfo. Ahora son fugas en tubería de Ecopetrol, en zona rural de Coveñas. Pero resulta más grave que las autoridades locales, departamentales y ambientales no han sido contundentes en el seguimiento a la protección del medio ambiente, a fin de garantizar que no se registren este tipo de incidentes que, sin duda, deterioran los ecosistemas y afectan la economía local, que en su mayoría se deriva del turismo y la pesca», anotó.

Instó a la Procuraduría Ambiental y al Ministerio de Medio Ambiente a investigar el tema y a tomar las medidas que sean necesarias para asegurar la protección de los ecosistemas del Golfo, en el desarrollo de las operaciones de las petroleras en esta importante zona de la Costa Caribe.

www.elespectador.com/noticias/politica/sos-dano-ambiental-sucre-fuga-de-petroleo-articulo-512713

Leave a Reply