La organización ambiental indicó que rechaza de manera contundente la conciliación entre la Cámara y Senado del Plan Nacional de Desarrollo, donde se da vía libre a la minería en páramos y las licencias ambientales exprés.
Señalaron que esa aprobación, retrocede en términos normativos la lucha por la protección de los recursos hídricos e Indicaron que es la crónica de una muerte anunciada de los páramos en Colombia.
En Diálogo con RCN La Radio, Silvia Gómez, representante de Greenpeace Colombia dijo que “Es escandaloso e inaceptable lo que se aprobó en el congreso. Es un retroceso en lo que ya se había logrado frenar en temas de afectación a estos santuarios de fuentes de agua"..
Agregó que: "se permite que todas las licencias ambientales y títulos otorgados antes del 2010 operen, que supuestamente se van a prohibir minería en páramos delimitados, y desafortunadamente el único páramo que está delimitado en el país es el páramo de Santurbán, de 36 complejos de paramos que tenemos en Colombia".
Gómez aseguró que "Es un atentado, y se firmo la muerte de ecosistemas fundamentales únicos que proveen más del 70% de agua que consumen los colombianos”.
Finalmente, la activista cuestionó la aprobación del PND "Pasó de manera muy oscura en un debate no abierto, con muchos cuestionamientos para algunos congresistas, ministros, y para el presidente Santos, quien se había comprometido en su etapa de campaña con Greenpeace y organizaciones ambientalistas a proteger los páramos en su PND, y vemos que no se cumple en nada y que además es quizás el más polémico en términos ambientales de la historia de Colombia".
Asimismo indicaron que seguirán oponiéndose a la minería en páramos, debido a que según estudios hidrológicos, el agua en varios sectores como el del páramo de Pisba, en Tasco (Boyacá), ya presenta niveles de acidez y de contaminación altos y nocivos para el consumo humano.