La mirada en el horizonte: Tumaco luce el paraíso que alguna vez fue y aún pervive en la memoria de los más viejos.
A lo largo del oleoducto Trasandino que pasa por Tumaco hay cientos de parches, rupturas ilegales hechas por los habitantes de la zona para extraer petróleo y que generan fugas que se filtran hasta el agua.
El petróleo extraído suele ir a laboratorios donde lo usan para procesar cocaína.
Cuando las Fuerzas Militares hallan estos laboratorios, los vuelan con explosivos.
La contaminación se eleva; cae con el viento o la lluvia y termina de nuevo en el agua que toma la gente de la región.
Sed, violencia, abandono estatal y desastres naturales. La historia de Tumaco (Nariño) es, ante todo, el recuento de relatos de dolor.
Este año, el municipio fue noticia por el que tal vez sea el mayor desastre ambiental de Colombia y por la muerte de Genaro García, un líder afrocolombiano asesinado por las Farc.
Un hongo arrasó con la palma de aceite, una enfermedad mató a los camarones.
Quienes usan el agua como sustento económico, que en Tumaco es gran parte de la población, están desesperados: tienen que meterse mar adentro para encontrar peces que antes estaban en la orilla y que a veces no les compran en otras regiones porque “están contaminados”.
Los agricultores dicen que en épocas de verano prefieren abstenerse de rociar sus cultivos con agua contaminada.
El 21 de junio pasado, las Farc volaron un tramo del oleoducto Trasandino, lo que generó el derrame de 410.000 galones de petróleo.
Gran parte del crudo llegó al río Mira, que abastece de agua a Tumaco. Años de derrames sobre las fuentes hídricas han hecho impotable el agua de Tumaco, que además carece de acueducto. Tumaco tiene sed.
La casa de Omar González está a punto de caerse por el fuego cruzado entre autoridades y guerrilla.
Coca, glifosato, reclutamiento forzado y cientos de muertos: es el balance que dejado la guerra en Tumaco, donde las Farc han tenido una presencia histórica, disputada por paramilitares.
En agosto pasado, cuando el proceso de paz tambaleaba, Genaro García, líder afro del municipio, fue asesinado por las Farc.