El Ministerio de Hacienda también girará 53 mil millones de pesos para garantizar la continuidad y calidad de los refrigerios y almuerzos de los estudiantes.
El Ministerio de Educación fue sede este lunes de una reunión en la que, a su término, se estableció el compromiso del Gobierno de girar 278 mil millones de pesos que serán destinados a buscar soluciones de la crisis en los Programas de Alimentación Escolar (PAE) de las regiones. En dicho encuentro, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, también se comprometió a adelantar trámites para que otros 53 mil millones de pesos sean garantizados con el fin de mitigar el déficit de dinero que, aseguran los gobernadores, tienen para cubrir los programas.
La cumbre, como hace una semana, fue liderada por Amylkar Acosta, director de la Federación Nacional de Departamentos. En esta ocasión sí asistió la ministra de Educación, Gina Parody, cuestionada por su inasistencia al encuentro del pasado 26 de abril. También hubo representación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Defensoría del Pueblo y gobernadores delegados.
La Procuraduría también tuvo una representante: la procuradora delegada para la Defensa de la Infancia, Ilva Myriam Hoyos. Sin embargo, según Hoyos, Parody la vetó del encuentro, puesto que la funcionaria de la Procuraduría continuamente ha asegurado que los males de los programas de alimentación se deben a "improvisación del Gobierno". No obstante, al final de la reunión Parody y Hoyos sostuvieron una reunión en el que trataron los compromisos establecidos.
No todos los gobernadores celebraron el anuncio del Gobierno. El gobernador de Nariño, Camilo Romero, no estuvo de acuerdo con el desembolso del dinero, y no por la inversión en sí, sino porque asegura que esta decisión descentralizará el proyecto y la responsabilidad ya no recaerá sobre la Nación, sino sobre cada uno de los gobernadores.
El último punto tratado en la cumbre fue el planteamiento de un proyecto de ley con el que se garantice la sostenibilidad del programa de alimentación escolar. "Se convino avanzar en la tramitación de un proyecto de ley que asegure esa viabilidad y esa sostenibilidad", indicó el director de Fededepartamentos, quien concluyó el encuentro asegurando que en la Comisión Sexta del Senado se realizará una reunión con la que se empiece a definir dicha regulación.