La gobernadora del Putumayo, Sorrel Aroca, pidió más inversión en el sector rural de su
Manifestó también que “en el caso de nuestro departamento requerimos que la biodiversidad sea considerada como un eje de planeación diferencial, generando áreas protegidas regionales, una distribución equitativa de los beneficios e
Indicó de la misma manera que “con el programa de Visión Amazonía el cual es liderado por el Ministerio del Medio Ambiente, estuve
Por su lado, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, contradijo a la gobernadora y dijo que en el aspecto
En este resguardo, en el que conviven indígenas de las etnias Pastos, Quillacingas, Pijaos, Awá y Kofán con comunidades afrodescendientes, mestizos y mulatos se realizará acompañamiento a 500 pequeños productores en un proyecto que cuenta con cinco hectáreas para la siembra de pastos.
“Además, a los beneficiarios del proyecto, se les entregarán semillas para establecer pasturas con el fin de mejorar la alimentación de animales y 166 ovinos que fortalecerán el aprisco de estas comunidades; además se les brindará formación en diferentes temas, técnicos y socio-empresariales, que les ayudará para realizar el manejo adecuado de su unidad productiva e incrementar sus habilidades empresariales y comerciales”, indicó.
Asimismo, el Ministro de Agricultura señaló que “en el marco de las directrices impartidas por el presidente Juan Manuel Santos, se viene trabajando para generar una mejor calidad de vida, aumentar la productividad y llevar desarrollo rural que beneficie a todos los habitantes del campo: indígenas, negritudes, campesinos, etc.”.
El jefe de la cartera agropecuaria recordó que “la paz se siembra en el campo” y señaló que “acciones como estas en el Putumayo son esas semillas que nos permitirán cosecharla”.