Según las Naciones Unidas, esta situación de desplazamiento que afecta a estas comunidades indígenas, persiste desde el año 2007.
«Este último hecho de violación de los derechos humanos del pueblo Embera en el territorio, hace parte de una serie de afectaciones por desplazamientos forzados que se han presentado desde 2007 en esta zona, profundamente impactada por la presencia de diferentes actores armados: las guerrillas de las Farc y el ELN, los grupos postdesmovilización», indica un comunicado.
naciones Unidas denunció que así como en anteriores ocasiones, no se han dado las condiciones para la asistencia humanitaria e incluso se han presentado problemas para garantizar el derecho básico al registro del desplazamiento.
«Hacemos un llamado a los grupos armados no estatales para que cesen de afectar con sus acciones a la población civil y faciliten el acceso de la asistencia humanitaria», dijo Stephane Jaquemet, representante del Alto Comisionado para los Refugiados.
«Nos preocupa también la situación de las personas que podrían estar confinadas y sus necesidades humanitarias más urgentes», añadió Gerard Gómez, jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, OCHA.
Finalmente, las Agencias de Naciones Unidas hicieron un llamado al Estado colombiano para que se diseñen mecanismos de protección para la zona que le permitan al pueblo indígena Embera ejercer su derecho a permanecer en el territorio en condiciones de seguridad y dignidad.
www.rcnradio.com/noticias/onu-expresa-preocupacion-por-desplazamiento-de-indigenas-en-choco-136878