Skip to main content
Noticias

Fecha para una elección cantada

By 1 de noviembre de 2012No Comments

Respectivamente, La magistrada María Mercedes López, candidata de Santos; El procurador Alejandro Ordóñez, aspirante a su reelección; Orlando Gallo, candidato del Consejo de Estado. / Fotos: Archivo
Todo apunta a que Alejandro Ordóñez será reelegido jefe del Ministerio Público. Los demás candidatos al cargo: María Mercedes López y Orlando Gallo Suárez, no desisten en sus aspiraciones de reemplazarlo.

Respectivamente, La magistrada María Mercedes López, candidata de Santos; El procurador Alejandro Ordóñez, aspirante a su reelección; Orlando Gallo, candidato del Consejo de Estado. / Fotos: Archivo(el espectador)

Con el apoyo de los partidos Conservador y la U, mayoría en el Congreso de la República, la reelección de Alejandro Ordóñez como procurador general de la Nación está casi cantada. A pesar de la campaña que se ha hecho en su contra y de las controversias que generan algunas de sus decisiones, Ordóñez les lleva suficiente ventaja a sus rivales Orlando Gallo Suárez y María Mercedes López.
 
Ellos dos completan la terna de la que el Senado elegirá el 27 de noviembre al jefe del Ministerio Público para los próximos cuatro años y se aferran a la esperanza de que la Cámara alta tome una decisión que rompa todos los pronósticos: derrotar a Ordóñez, el primero en integrar la terna por designación que hiciera la Corte Suprema de Justicia, que lo postuló al cargo el 30 de agosto, cuando el Procurador ya llevaba varios días haciendo campaña por su reelección.
 
Luego, el 25 de septiembre, el Consejo de Estado, que había nominado a Ordóñez cuatro años atrás, anunció esta vez que su candidato es el expersonero de Bogotá Orlando Gallo Suárez.
 
Y ayer el presidente de la República, Juan Manuel Santos, presentó a la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, María Mercedes López, como su carta para entrar en el pulso por el Ministerio Público.
 
Pulso desigual, si se tiene en cuenta que ayer el Partido de la U reiteró su respaldo a Ordóñez. El presidente de esa colectividad, Plinio Olano, aseguró que la simpatía con él es innegable.
 
El senador Armando Benedetti, de ese mismo partido, comentó que María Mercedes López sería una excelente procuradora, pero que por la demora del Gobierno en presentarla, la elección de Ordóñez estaba asegurada en un 90%.
 
El pasado 27 de septiembre el Partido Conservador, además de anunciar su apoyo al procurador, se explayó en elogios hacia él. “Es la persona más indicada para cuidar la heredad, los valores y los derechos que la sociedad colombiana respeta y ha puesto siempre de relieve, y así lo han reconocido los partidos que tienen asiento en la casa de las leyes, esto es, donde vive la democracia en Colombia”, aseveró en un comunicado.
 
El Partido Liberal, por su parte, y como un guiño al presidente Santos al que ayer reconoció como su ‘jefe natural’, dio a entender que respaldará a López el 27 de noviembre. El vocero de esa colectividad le dijo a Caracol Radio que “María Mercedes López es garantía para un país que reclama presencia del Ministerio Público y más hoy, cuando el presupuesto de inversión es altísimo y es necesario cuidar los recursos”.
 
Al respecto, el Partido Verde anunció que entrevistará a los tres candidatos y después tomará su decisión. En diálogo con El Espectador, Orlando Gallo Suárez comentó que confía en la sabiduría del Senado, que ya ha hablado con todos los congresistas, a quienes presentó su hoja de vida y sus propuestas con las que espera llegar a la jefatura del Ministerio Público.
 
María Mercedes López anunció que se pronunciará una vez sea notificada oficialmente de su nominación y hablado con sus compañeros de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura. De hecho, le pidió al Senado una licencia para preparar su campaña. Contará con apenas un mes para convencer a electores. Por su parte, Ordóñez ha insistido en que, a su juicio, ha hecho una buena labor contra la corrupción y que por ello debería permanecer en el cargo.
 
La cita está lista. El 27 de noviembre el Senado escuchará a los candidatos y elegirá. Por ahora todo apunta a que será un mero trámite para una reelección.

http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-384541-fecha-una-eleccion-cantada

Leave a Reply