Diez campesinos fueron asesinados en Santa Rosa de Osos. Hipótesis apuntan a bandas criminales.
Conmocionados se encuentran los habitantes de Santa Rosa de Osos, Norte de Antioquia, por ‘la masacre de la tomatera’, el asesinato en la noche del miércoles de diez labriegos que trabajaban en una finca del corregimiento San Isidro, a una hora y media del casco urbano del municipio.
«Esto es el infierno, gobernador», fue lo que le dijo Santiago Londoño, secretario de Gobierno de Antioquia, a Sergio Fajardo al llegar al lugar de la matanza.
Acto seguido, el gobernador Sergio Fajardo trinó en su perfil de Twitter que no era capaz de publicar la foto que le había enviado el Secreatario de Gobierno desde el lugar donde ocurrió la barbarie. «Es el infierno», recalcó Fajardo, y agregó que «estos son los enemigos que enfrentamos».
El general José David Guzmán, comandante de la regional seis de Policía, reveló a ELTIEMPO.COM que la policía judicial se encuentra recopilando información en la zona del crimen, que es una finca llamada España, ubicada en la vereda San Isidro, zona rural de Santa Rosa de Osos.
En esa finca, dedicada a la siembra de tomate de árbol, se encontraban en labores de cosecha las víctimas, todos campesinos de la región. Sobre las 5:30 de la tarde del miércoles fueron abordados por tres hombres armados, uno con un fusil, otro con una pistola y otro con una granada.
Los sujetos le preguntaron al capataz de la finca si pagaban algún tipo de vacuna. Pero sin esperar la respuesta empezaron a disparar y luego arrojaron una granada sobre los cuerpos. Nueve hombres y una mujer murieron y otro quedó herido.
Si bien la Policía no aventuró una hipótesis sobre las autores del asesinato, no se descarta que sean bandas criminales que operan en la región. Al respecto, el general Guzmán contó que desde hace dias se han producido capturas de miembros de las Bacrim y se han encontrado caletas con armas y dinero.
Hipótesis de la masacre{jcomments off}
Una de las hipótesis que se maneja frente al tema es el no pago de una extorsión por parte del dueño de la finca a la banda criminal de ‘los Rastrojos’.
Sin embargo, para Santiago Londoño, secretario de Gobierno, esta es solo una de las posibilidades que se maneja. “En la zona ha habido capturas importantes de Bandas Criminales, destrucción de laboratorios pero no es un lugar que haya tenido una problemática de este tipo”, añadió Londoño, quien estará en la zona con las autoridades militares en un consejo de seguridad que se realizará en este municipio.
“El hecho, además de canalla, bárbaro y desproporcionado es complejo y debe dilucidarse qué hay detrás”, concluyó Londoño.
REDACCIÓN JUSTICIA Y MEDELLÍN