Afirma Andrés Santamaría, presidente de Fenalper, que se pudo establecer que en promedio de cada 10 declaraciones 3 reportan a las bandas criminales como actores de los hechos victimizantes.
“Un balance a la situación de víctimas en el país y a la atención brindada por parte de las personerías, que son la puerta de entrada a la Ley 1448, dejan ver cómo la tendencia en el último año ubica a las bandas criminales en los primeros lugares de la lista de actores de hechos victimizantes a la población civil, cuando en años anteriores los actores principales eran la guerrilla y los paramilitares”, consta en un aparte del comunicado de Fenalper.
Añade Santamaría que en lo corrido de este año, en ciudades como Cartagena, aproximadamente el 40% de las víctimas son por hechos cometidos por las Bacrim, y éstas llegan desde la zona sur del departamento de Bolívar, Chocó y Antioquia. De igual forma, Montería, en el departamento de Córdoba, registra un 28% de denuncias contra bacrim.
Al respecto Alfredo J. Cabrales, personero de Montería, dijo que “negar la inclusión de las víctimas de bacrim, en el Registro Único de Víctimas atenta contra los derechos de los ciudadanos” porque estas “son la prolongación de un actor armado que hace un tiempo se llamó paramilitarismo”.
“Estas bandas operan en los territorios donde alguna vez tuvieron control y en los que sus violaciones son sistemáticas”, dijo Cabrales. AR
www.elheraldo.co/noticias/nacional/bacrim-nuevos-causantes-de-hechos-victimizantes-107006