Esta estrategia, que adelantarán conjuntamente la Vicepresidencia de la República, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, responde al propósito de que no haya impunidad para los responsables de esos crímenes, ya puestos en conocimiento de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.
En cumplimiento de ese propósito, se intensificarán las tareas relacionadas con el esclarecimiento de un importante número de casos de homicidios perpetrados contra dirigentes sindicales.
La estrategia, puesta en marcha en el día de hoy, desarrolla lo convenido en el Acuerdo Tripartito por el derecho de asociación y la democracia, suscrito por la delegación de Colombia que participó en la 95 Conferencia Internacional del Trabajo, reunida en junio de este año.
La Oficina confía en que la estrategia de impulso contribuirá a optimizar el respeto, la protección y la garantía de los derechos fundamentales de los trabajadores, y a fortalecer el goce y el ejercicio pleno de las libertades sindicales.
La Oficina recuerda que en su último Informe sobre Colombia la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Louise Arbour, mencionó a los sindicalistas entre los miembros de grupos particularmente vulnerables que han sido afectados por violaciones de los derechos humanos e infracciones del derecho internacional humanitario.
La Oficina alienta a las autoridades colombianas a continuar adoptando estrategias de la misma naturaleza para establecer una política pública integral de lucha contra la impunidad, y de protección de todos los que trabajan por el respeto y la vigencia de los derechos humanos.
https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2006/10/cp0643.pdf