Vocero de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Rupert Colville
Location: Ginebra
Date: 24 April 2020
Subject: Colombia: Asesinato de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos
Colombia
Estamos profundamente preocupados por la situación en el departamento del Cauca, donde, según la información recibida, por los menos trece defensores de derechos humanos han sido asesinados en lo que va del año, incluyendo tres en los últimos días, a los que estamos dando seguimiento.
Aunque estos últimos casos están siendo verificados por la Oficina, nosotros hemos recibido información según la cual el 22 de abril fue asesinado en Santander de Quilichao el líder social Hugo Jesús Giraldo. La semana pasada fueron asesinados otros dos líderes, Mario Chilhueso y Teodomiro Sotelo Anacona, así como el esposo de una lideresa, el Sr. Andres Andrelio Cacimanca Burbano.
Un número creciente de actores armados y grupos criminales luchan por el control de economías ilegales y estarían detrás de la mayoría de estos ataques que han aumentado en los últimos meses. La pandemia del COVID-19 y las restricciones impuestas por el gobierno y las comunidades para evitar la difusión del virus parecen haber agravado esta situación pre-existente de violencia y volatilidad.
Grupos armados y grupos criminales parecen estar aprovechando el aislamiento de las personas para ampliar su presencia y control sobre el territorio.
Adicionalmente a lo que parecen homicidios selectivos de defensores y líderes sociales, diariamente, nuestra oficina ha recibido información sobre amenazas, contra la población local, incluyendo comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes que están asegurando el confinamiento e implementando estrategias preventivas para que estas sean cumplidas.
En algunas zonas del Cauca, enfrentamientos entre fuerzas militares y grupos armados y criminales se han intensificado, inclusive en territorios indígenas. La población civil ha quedado en medio del fuego cruzado, lo que ha provocado también la muerte de un niño indígena en Toribio y el desplazamiento forzado de comunidades en la zona rural de Argelia y el Tambo.
Estamos preocupados también por los ataques contra ex combatientes de FARC-EP; de acuerdo con la información de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, 36 de ellos han sido asesinados en Cauca desde la firma de los acuerdos de paz.
Solicitamos a todos los involucrados en esta violencia cesar las confrontaciones, en línea con el Secretario General de la ONU llamamos a un cese del fuego a nivel global, para que las medidas para prevenir la difusión del contagio del COVID 19 puedan ser implementadas de forma apropiada.
Reiteramos la obligación de las autoridades de prevenir y proteger la población.
Cualquier ataque contra los defensores o defensoras de derechos humanos socava el espacio democrático, incluyendo el derecho a la participación. Una respuesta integral de las autoridades civiles y de seguridad es particularmente importante en las zonas rurales.
En relación con todas las violaciones de derechos humanos llamamos al Gobierno a llevar a cabo investigaciones prontas, independientes e imparciales independientes y a que los perpetradores sean sancionados.
Todas las víctimas y sus familiares tienen derecho a la justicia, verdad y reparación.
FIN
For more information and media requests, please contact: Rupert Colville – + 41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.orgor Jeremy Laurence – + 41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.orgorLiz Throssell– + 41 22 917 9296 / ethrossell@ohchr.orgor Marta Hurtado – + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org
Tag and share – Twitter: @UNHumanRights and Facebook: unitednationshumanrights