Skip to main content
Comunicados

Agencias de Naciones Unidas condenan homicidios de personas desplazadas en Arauca y Bolívar

By 5 de diciembre de 2008diciembre 8th, 2021No Comments
 La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), y la del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) condenan los cinco homicidios cometidos contra líderes e integrantes de organizaciones de población desplazada acontecidos en las ciudades de Arauquita y Cartagena en la última semana.

El 28 de noviembre en el municipio de Arauquita, Arauca, fue asesinado Carlos Rodolfo Cabrera Huertas, líder de la Asociación de Desplazados de Arauquita (ASDENAR), quien además se desempeñaba como Secretario del Comité Municipal de Desplazados.

Este homicidio se produce en un contexto de violencia e intimidación contra organizaciones de población desplazada y quienes las representan en esa región. El hecho genera temores fundados sobre la existencia de estrategias de persecución en su contra.

En otro hecho igualmente notorio, el 1 de diciembre, en el barrio el Pozón, Distrito de Cartagena, Bolívar, fueron asesinados los esposos Alfredo Jaraba y Luz Mary López, sus hijos Yesenia Jaraba (18 años) y Luis Eduardo Jaraba (21 años), y herida su hija Jeimy Jaraba (16 años). Las víctimas pertenecían a la asociación ANDAS, organización afiliada a la Coordinación Nacional de Desplazados, CND.

Desde diciembre de 2006, en unísono con varias organizaciones, nuestras agencias han alertado sobre el deterioro de las condiciones de seguridad en los asentamientos de población desplazada en Cartagena y zonas cercanas. Integrantes de la Liga de Mujeres Desplazadas de Bolívar y otras organizaciones han sido víctimas de amenazas y hostigamientos durante este año.

Estos y otros hechos que siguen siendo reportados ante OACNUDH y ACNUR, en el marco de sus mandatos, revelan dinámicas multifacéticas alentadas por diversos actores. Lo anterior desborda, muchas veces, capacidades institucionales utilizadas actualmente por el Estado colombiano para la protección de este grupo de población.

ACNUR y OACNUDH instan a las autoridades a adelantar las investigaciones que permitan el esclarecimiento de estos hechos y la sanción de los responsables, y a reevaluar el impacto de los programas de protección existentes para líderes de población desplazada.

ACNUR y OACNUDH expresan su respaldo y solidaridad a los familiares de las víctimas y a los integrantes de las organizaciones a las cuales pertenecían.

Para mayor información comunicarse con:

Gustavo Valdivieso, Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Teléfono: 658 06 00, celular 310 480 97 23

https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2008/12/cp0830.pdf


Descargar documento

Leave a Reply