La Asamblea General estableció este cargo en diciembre de 1993, con un amplio mandato para supervisar las complejas y multifacéticas actividades del mundo en ese campo. La primera persona en desempeñar el cargo fue José Ayala Lasso, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, quien fue sucedido por Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda.
El señor Vieira de Mello asumió el cargo el 12 de septiembre de 2002 antes de serle solicitado que tomara, la que se suponía sería, una licencia temporal para servir como enviado especial de las Naciones Unidas en Irak, donde murió en una explosión terrorista que cobró la vida de otras 21 personas.
La señora Arbour, de 57 años, fue fiscal de los Tribunales Internacionales Penales de las Naciones Unidas para la antigua Yugoslavia y para Ruanda entre octubre de 1996 y septiembre de 1999, un período de intensa actividad en ambas cortes. A lo largo de su carrera ha publicado extensamente sobre temas de procedimiento penal, derechos humanos, libertades civiles y asuntos de género.
Fue admitida en el Colegio de Abogados de la ciudad de Québec en 1971 y en el Colegio de Abogados de la ciudad de Ontario en 1977. Trabajó durante 13 años como profesora asociada de Leyes y posteriormente como decana asociada de la Escuela de Leyes del Osgoode Hall de la Universidad de York.
Domina el inglés y el francés y se hizo miembro de la rama judicial en diciembre de 1987, primero como juez de la Corte Suprema de Ontario y, en 1990, de la Corte de Apelaciones de Ontario.
En abril de 1995 fue elegida para liderar una investigación oficial sobre la operación del servicio correccional de Canadá, basada en acusaciones de internas femeninas de la prisión de mujeres de Kingston, Ontario. Antes de ser miembro de la rama judicial trabajó como Vice-presidenta de la Asociación Canadiense de Libertades Civiles.
https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2004/06/cp0421.pdf