Skip to main content
Comunicados

Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos

By 10 de diciembre de 1999diciembre 13th, 2021No Comments

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a las puertas del fin de una mas de us actividades y en el dia intenacional de los derechos humanos, desea transmitir un mensaje a la sociedad colombiana y recordar los objetivos de la Declaracion Universal de Derechos Humanos, adoptados el 10 de diciembre de 1948.

La Declaracion Universal de Derechos Humanos marco el punto de partida de la aspiracion de libertad, justicia y paz de los pueblos y el inicio de un camino que busca crear condiciones minimas para el ejercicio de los derechos de las personas en un plano de igualdad. Estos principios son un intento por evitar que se repitan los horrores del pasado y constituyen la base para una convivencia armoniosa entre los seres humanos. Sin embargo, esto no ha impedido que la guerra siga cobrando tantas vidas de ninos, mujeres y hombres colombianos, comprometiendo asi el futuro de este pueblo.

La Ofician ha constatado a lo largo del ano la mas absoluta indiferencia, intolerancia e irrespeto hacia la poblacion civil, principal afectada y victima directa de los actores armados que particpan en las hostilidades. El incremento de las masacres contra poblacion indefensa, en particular por parte de los grupos paramilitares; las repudiables tomas de rehenes y ataques indiscrimandos, especialmente cometidos por grupos guerrilleros; la falta de acciones eficaces por parte del Estado, para proteger a tantas personas, son solo algunas muestras de la delicada y acuciante situacion de los derechos humanos que vive el pais.

Los costos en vidas humanas han sido altisimos, y han representado para la sociedad en su conjunto perdidas irreparables. Tales son los casos del periodista Jaime Garzon, el profesor Jesus Bejarano, los indegenistas norteamericanos, y de los innumerables defensores de derechos humanos y servidores publicos garantes del estado de derecho. A esto se suman las recientes victimas de las incursiones guerrilleras en Tolima y el Huila, asi como el caso del lider campesino Edgar Quiroga.

En visperas de fechas muy importantes para muchos colombianos y en la semana de los derechos humanos, la Oficina desea hacer un llamamiento a la reflexion, en particular a los actores armados, para que examinen exhaustivamente sus conductas y de manera coherente y responsable asuman el compromiso de respetar las normas humanitarias minimas que permitan proteger a la sociedad civil de lasa catastroficas consecuencias de la guerra. La familia colombiana, llamada a ser artifice de la paz y de la construccion de una manana mejor, es paradojicamente el principal blanco de la violencia irracional.

La Oficina hace un vehemente llamado al Estado y a los grupos armados para incrementar las vias y dialogos tendentes a lograr una solucion negociada del conflicto interno colombiano y permitir perspectivas reales de una futura convivencia pacifica.

Asi mismo, la Oficina recuerda al Estado su deber de proteccion y respecto de los derechos y libertades fundamentales y la necesidad de incrementar sus esfuerzos para adoptar mecanismos efectivos que garanticen el pleno goce de esos derechos a todos los colombianos.

El desafio nacional de Colombia coincide con un anhelo mundial de avanzar en la construccion de un mundo mas justo, digno y respetuoso de los derechos de las personas, de los recursos naturales y de los principios culturales y sociales que permitan una mejora cualitativa de la vida en el proximo milenio.

Finalmente, la Oficina desea unirse al esfuerzo de todos los colombianos y colombianas de buena voluntad que buscan soluciones pacificas y de convivencia democratica para hacer realidad el anhelo de todos de vivir en una pais justo, con igualdas de oportunidades y donde el respeto de los derechos humanos constituya una practica cotidiana.

Leave a Reply