Según la información recibida el día 4 de noviembre de 2007 en horas de la mañana individuos armados ingresaron a la residencia de la señora Yolanda Becerra en la ciudad de Barrancabermeja, entraron con armas de fuego y, profiriendo amenazas de muerte contra ella y su familia, la conminaron a abandonar la ciudad en 48 horas, procediendo luego a destrozar algunas de sus pertenencias antes de partir.
Desde hace varios años, la OFP es beneficiaria de medidas cautelares de protección otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, debido a las constantes y frecuentes amenazas que recibe en su labor de promover y defender el derecho de la mujer a la participación social y política en pie de igualdad.
El Gobierno de Colombia, a través del Programa de Protección del Ministerio del Interior, evaluó el alto nivel de riesgo de la OFP e implementó su más rígido esquema de medidas protectivas de seguridad para sus miembros. El gravísimo incidente sufrido por la Sra. Becerra revela la urgencia de que se adopten medidas adicionales de parte de las autoridades competentes para garantizar la vida y la integridad de la señora Yolanda Becerra.
Por otra parte, se requieren avances efectivos en la investigación, juzgamiento y sanción contra los responsables de las amenazas contra la OFP, así como muchas otras organizaciones defensoras de derechos humanos colombianas que han sido víctimas de hostigamiento, amenaza y robo, para combatir la impunidad que a su vez genera la persistencia de este tipo de violaciones.
La Oficina, al solidarizarse con la Sra. Yolanda Becerra y con las integrantes de la OFP, reitera el respaldo y el reconocimiento de la Alta Comisionada, señora Louise Arbour, a los defensores y las organizaciones de derechos humanos en Colombia, quienes corriendo riesgos personales, abogan por el mejoramiento de la situación de derechos humanos en el país y marcan una diferencia real en la vida diaria de muchos de sus conciudadanos.
https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2007/11/cp0738.pdf