Skip to main content
Comunicados

Día de los Derechos Humanos – Mensaje de MARY ROBINSON – Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

By 10 de diciembre de 2001diciembre 13th, 2021No Comments

Este ha sido un año de retos para los derechos humanos. La Esperanza en que el cambio de milenio debería señalar una nueva era de respeto por las libertades fundamentales parece ahora un recuerdo distante. En su lugar hemos quedado con la certeza absoluta que hay mucho, muchísimo, trabajo que hacer en relación con los derechos humanos para todos.

Como hemos visto, los conflictos armados continúan con fuerza alrededor del mundo, con sus consecuentes violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. Muchos que trabajan en el frente de batalla defendiendo los derechos humanos son intimidados y asesinados. La intolerancia religiosa y la discriminación racial persisten en todos los continentes.

Y luego, el 11 de septiembre de 2001, el mundo experimentó actos terroristas a gran escala que solamente pueden ser vistos como crímenes contra la humanidad y como una afrenta contra los derechos humanos.

Pero, lo que ha pasado este año, también nos da un vistazo de lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos como una comunidad global.

El mundo se unió para condenar los ataques en Estados Unidos y para solidarizarse con las víctimas.

Como reconocimiento importante, del trabajo de la ONU por la paz y los derechos humanos, el Comité Noruego del Premio Nobel otorgó al Secretario General, Kofi Annan y a la Organización sus Premios de Paz 2001. Es muy significativo que el mismo día de los Derechos Humanos, el Secretario General esté en Oslo recibiendo el Premio.

En el 2001, también el mundo observó la conferencia contra el racismo. Desde el 31 de agosto hasta el 8 de septiembre, miles de personas de todo el mundo se encontraron en Durban, Sudáfrica, para elaborar estrategias con las cuales combatir el racismo y la intolerancia.

Durban fue un diálogo honesto, a veces doloroso, acerca de algunos de los más marcados sucesos de la humanidad. En Durban el mundo confrontó sucesos complejos del pasado y del presente.

La reunión histórica aclaró que el flagelo del racismo cruza todas las fronteras nacionales y culturales.

Durban lanzó una renovada alianza global contra el racismo y dio una sólida agenda antidiscriminación por la cual trabajar.

Posterior al 11 de septiembre, y a la respuesta internacional contra el terrorismo, esta agenda antidiscriminación es todavía más crucial. Ella deberá ser una parte integral de los esfuerzos por salvaguardar cualquier erosión contra los estandares de derechos humanos, que fluya como consecuencia desintencional de medidas para contrarrestar el terrorismo.

Este día de los derechos humanos estaré en Addis Ababa en un panel sobre “Pobreza y racismo: retos para los derechos humanos y el desarrollo en Africa”.

La conferencia de Durban reconoció y apoyó los esfuerzos de los países en desarrollo y, particularmente, de los líderes africanos, al enfrentar los retos de pobreza a través de iniciativas tales como la Nueva Colaboración para el Desarrollo de África.

El panel, organizado por mi Oficina en cooperación con la Comisión Económica para África, es solamente un ejemplo de la colaboración requerida por los comités comprometidos en la puesta en práctica de Durban.

Mi Oficina está comprometida en tomar el liderazgo en el seguimiento de la Declaración de Durban y del Plan de Acción. Nosotros estamos consultando con todos nuestros socios, -estados, instituciones nacionales e internacionales, ONG-, sobre cómo poner en práctica el Plan de Acción de Durban.

Espero que hoy, 10 de diciembre, las conmemoraciones alrededor del mundo tomen en cuenta los programas para desarrollar la Declaración de Durban y el plan de acción, y empujen la planeación esfuerzos sostenidos contra el racismo.

El diez de diciembre marca la fecha de los más de 50 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que fue proclamada con la visión de un mundo en cual todos disfruten de los derechos y las libertades sin discriminación.

Ahora tenemos las herramientas en nuestras manos paara trabajar juntos por la completa eliminación del racismo, la discriminación y la intolerancia. Permitámonos utilizarlas entonces.

Leave a Reply