Skip to main content
Comunicados

Día Mundial de la Libertad de Prensa

By 3 de mayo de 2006diciembre 10th, 2021No Comments
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos desea reiterar la importancia que las libertades de opinión y de expresión tienen para los países democráticos.

El derecho a opinar y a expresarse libremente corresponde a todas las personas, y su ejercicio pleno permite que se divulguen y circulen, sin cortapisas ni presiones directas o indirectas, noticias, ideas y puntos de vista.

En su último Informe sobre Colombia, correspondiente a 2005, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Louise Arbour, expresó su preocupación por el aumento de amenazas contra periodistas, y por la impunidad que existe en los casos de asesinatos y otras conductas violentas de los cuales ellos han sido víctimas.

En el citado documento manifestó la Alta Comisionada: “La Oficina continuó registrando denuncias de amenazas contra periodistas en diferentes ciudades del país, relacionadas con la publicación de información u opiniones sobre el conflicto armado y los derechos humanos. Tanto las amenazas como los exilios de comunicadores aumentaron. Persistieron homicidios y atentados contra periodistas, y obstrucciones a la libertad de prensa. Estos hechos se atribuyeron en gran parte a grupos paramilitares y guerrillas. También hay un porcentaje de quejas sobre amenazas y obstaculizaciones atribuidas a servidores públicos. La impunidad persistente respecto a las violaciones contra la libertad de expresión afectó el ejercicio de este derecho. En muchos casos las investigaciones no han avanzado y arrojan muy pocos resultados, y en otros ni siquiera se han iniciado, lo cual aumenta el efecto de intimidación de estos hechos”.

La Alta Comisionada también señaló en ese Informe su preocupación porque persistieron denuncias de amenazas y presiones en contra de la libertad de expresión y opinión de defensores de derechos humanos, miembros de organizaciones de mujeres y de víctimas, líderes comunitarios, sindicalistas y representantes políticos, lo cual ha provocado autocensura y limitaciones para la divulgación libre de ideas.

Ante esta difícil situación, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos confía en que las autoridades competentes tomarán las medidas necesarias para que en el país puedan garantizarse las libertades de opinión y de expresión.

Al celebrarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Oficina expresa su voz de solidaridad y aliento a los periodistas, a los defensores de derechos humanos y a los líderes sociales y políticos de Colombia, y espera que en un futuro cercano puedan ejercer plenamente su derecho a opinar, a expresarse y a informar.

https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2006/05/cp0618.pdf


Descargar documento

Leave a Reply