Skip to main content
Comunicados

En el día colombiano de los Derechos Humanos

By 9 de septiembre de 1999diciembre 13th, 2021No Comments

La Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se asocia a la celebracion del día colombiano de los derechos humanos, fecha que la Ley 95 de 1985 senalo para que anualmente las autoridades y los miembros de la sociedad civil reafirmen su compromiso con el respeto por los derechos fundamentales de la persona, en el cual se basan la libertad, la justicia y la paz en el mundo.

Este compromiso reviste singular importancia en las condiciones dificiles que vive el pais, afectado hoy por una situacion de violencia generalizada y de conflicto armado, dentro de la cual se cometen actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, como son los atentados contra la vida, la dignidad, la integridad, la libertad y la seguridad de las personas.

La Oficina desea destacar la universalidad, indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos, tanto de los civiles y politicos como de los de caracter social, economico y cultural. El goce y ejercicio pleno y legitimo de la totalidad de estos derechos debe tener, como premisa insustituible, la aplicacion del principio de igualdad y no discriminacion.

El reconocimiento efectivo y la protección eficaz de los derechos humanos exigen, necesariamente, que el Estado cumpla sus deberes constitucionales e internacionales de respetarlos y garantizarlos, y asuma la obligacion de prevenir y sancionar las violaciones de los mismos.

En esta fecha, la Oficina reitera su solidaridad con todas las instituciones y personas que en Colombia trabajan en la promocion, defensa y difusión de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Así mismo, rinde homenaje, en particular, a la memoria de aquellos defensores de los derechos humanos que, por ejercer esa noble tarea, han sido víctimas de la violencia, la intimidación y el terrorismo.

Vale hoy tambien recordar que desde 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos ha sido proclamada como ideal comun por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto las personas como las instituciones se inspiren constantemente en ella como presupuesto mínimo de convivencia que la humanidad se propone alcanzar.

Leave a Reply