Para alcanzar la paz se hace imprescindible el conocimiento, el respeto y el ejercicio de los derechos fundamentales de todas las personas. Como lo ha recalcado la señora Louise Arbour, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, en su último Informe sobre Colombia, “el logro de la paz es un imperativo para la sociedad colombiana, por su propio valor y como medio para profundizar el respeto y la vigencia de todos los derechos humanos”.
La Alta Comisionada ha exhortado también a “avanzar en diálogos y negociaciones entre el Gobierno y los grupos armados ilegales que permitan superar el conflicto armado interno y lograr una paz duradera.” Y ha hecho énfasis en “la necesidad de que en esos diálogos se dé prioridad a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, particularmente a los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación”.
En el Día Internacional de la Paz la Oficina retoma también las palabras del señor Kofi Annan: “No tendremos desarrollo sin seguridad, no tendremos seguridad sin desarrollo y no tendremos ni seguridad ni desarrollo si no se respetan los derechos humanos.”
https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2007/09/cp0734.pdf