Bogotá, septiembre 9 de 2014.
Hoy viajó a La Habana (Cuba) el segundo grupo de 12 víctimas con el propósito de reunirse con la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno y las Farc-EP.
De acuerdo a la solicitud de la Mesa de Conversaciones en su comunicado del 17 de julio, acompañarán al grupo de víctimas monseñor Luis Augusto Castro, presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia; Fabrizio Hochschild, coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas en Colombia, y Alejo Vargas, director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional. Esta delegación estará acompañada además por Belén Sanz, representante para Colombia de ONU Mujeres; el sacerdote Darío Echeverry de la Conferencia Episcopal y Marco Romero de la Universidad Nacional.
La Conferencia Episcopal, Naciones Unidas y la Universidad Nacional destacan que la participación de las mujeres víctimas del conflicto en las dos delegaciones ha sido mayoritaria, lo cual es un reflejo de la dura realidad en la que las mujeres y las niñas colombianas son quienes han pagado el costo más alto dentro del conflicto. La participación de 16 mujeres en las dos delegaciones también refleja la forma en que ellas han luchado para preservar a sus comunidades entre el miedo y la violencia y su importante rol en la construcción de la paz.
Resaltamos igualmente cómo en las dos delegaciones conformadas hasta ahora se ha buscado visibilizar y tener en cuenta a las diferentes regiones del país. Las personas escogidas son sobrevivientes de hechos víctimizantes ocurridos en los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caquetá, Guaviare, Meta, Huila, Tolima, Cundinamarca, Bogotá, Santander, Antioquia, Magdalena y La Guajira. Esto significa que más de la mitad de los departamentos del país han sido incluidos en las primeras dos delegaciones. Esperamos ampliar esta cobertura con las siguientes delegaciones.
De igual forma, se incluyeron personas de diferentes sectores sociales y poblacionales tratando de garantizar la presencia de afro-descendientes e indígenas, teniendo en cuenta que estas comunidades continúan sufriendo de manera desproporcionada los efectos del conflicto armado.
En la delegación actual están representados hechos víctimizantes que no figuraron en la lista anterior. Entre ellos, se encuentra la vinculación de niños, niñas y adolescentes al conflicto, un hecho sumamente grave y desgarrador para una sociedad que no los pudo proteger. Este es un tema que no siempre ha recibido la atención que merece.
También hace parte de la segunda delegación un sobreviviente de minas antipersona. El uso de estos artefactos por diversos grupos armados ha convertido a Colombia en uno de los países más afectados con más de 10,000 muertos y heridos registrados desde 1990.
También están incluidos en este grupo familiares de víctimas de ataques al sindicalismo y a la justicia, dos sectores que han sido afectados de manera sistemática por el conflicto.
Enfatizamos que en un país donde el universo de víctimas incluye a más de 6 millones de personas, es una tarea muy compleja organizar delegaciones en las que todos se sientan representados, y que mantengan un equilibrio que todos consideren justo. Esperamos que al final de este proceso, cuando hayan viajado las 60 víctimas, el país vea reflejado el conjunto de victimizaciones y se haya sensibilizado aún más frente a la importancia del reconocimiento a todas y todos los colombianos que han sufrido el mayor impacto del conflicto.
Finalmente hacemos un sentido llamado a la tolerancia y al respeto, por todas aquellas víctimas que han aceptado participar en este proceso, señalando que cualquier crítica que pueda surgir en el desarrollo de esta dinámica es responsabilidad exclusiva de los organizadores.
Informes:
Aleida Patarroyo. Aleida.patarroyo@undp.org cel 3002676187
Carlos Rivera. Carlos.rivera@undp.org cel 3157951440
Amparo Díaz . amparo.diaz@undp.org 3112862869.
Universidad Nacional/ Nelly Mendivelso: tel 316 5000 ext.18108
Conferencia Episcopal :4375540 ext 251
– Criterios de selección para la delegación de víctimas
– Lista Segunda delegación de víctimas a la Habana
https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2014/09/cp1267.pdf
https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2014/09/Criterios_seleccion_delegacion_victimas.pdf
https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2014/09/lista_segunda_delegacion_victimas_habana.pdf