Skip to main content
Comunicados

Visita al Catatumbo de la iniciativa “Embajadores con Defensores”

By 13 de junio de 2017diciembre 2nd, 2024No Comments

El Subgrupo de Derechos Humanos de las Embajadas presentes en Colombia, y su iniciativa “Embajadores con Defensores”, en esta oportunidad representada por las Embajadas de Países Bajos y Canadá, junto a la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos llevarán a cabo una misión de trabajo al Catatumbo, entre hoy jueves 15 y el viernes 16 de junio del presente año.

La visita a la región del Catatumbo se realiza como parte del trabajo permanente de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en esta región del país.

La mitad de la población de la zona del Catatumbo vive por fuera de las cabeceras municipales y tiene uno de los índices de necesidades básicas insatisfechas más altos del país.

La comunidad internacional nota con preocupación que desde 2016 se observa un incremento en los ataques a defensores y defensoras de derechos humanos en el Catatumbo.

En 2016, seis defensores fueron asesinados en Norte de Santander, tres de ellos del Catatumbo. Henry Pérez, presidente de la junta de acción comunal de la Gabarra, en Tibú, está desaparecido desde enero de 2016. 10 líderes de la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, tienen esquemas de protección de la Unidad Nacional de Protección por ser objeto continuo de amenazas y señalamientos. Muchos de estos líderes tienen en común ser impulsores de proyectos de sustitución de cultivos ilícitos en sus territorios.

La visita de la iniciativa “Embajadores con Defensores”, liderada en esta oportunidad por las Embajadas de Países Bajos y Canadá, quienes co-presiden el Subgrupo de Derechos Humanos, tiene como objetivos acompañar a los líderes y lideresas del Catatumbo; visibilizar su situación y profundizar en el análisis de los retos enfrentados por la nueva institucionalidad colombiana del post conflicto y por las autoridades locales.

Esta misión, durante estos dos días, tendrá reuniones con las autoridades locales, incluyendo las del pueblo Bari, y con representantes de la sociedad civil del territorio.

…..

Para informaciones de prensa, pueden contactar a:

Diana Losada Castaño, ONU Derechos Humanos, teléfono 3212841580
Daniela Ocampo, Embajada de Canadá, teléfono 3214543503
Natalia Roman, Embajada de Países Bajos, teléfono 318 7503266

https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2017/06/visita-embajadores-catatumbo.pdf


Descargar documento