Skip to main content
Historias destacadas

Juliette De Rivero participó en Dabeiba en audiencia pública de reconocimiento de la verdad por parte de la fuerza pública sobre ejecuciones y desaparición forzada

By 27 de junio de 2023No Comments

En Dabeiba, Antioquia, se llevó a cabo la Audiencia Pública de Reconocimiento de Verdad sobre 49 ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, presentadas por la fuerza pública como bajas operacionales, antiguamente conocidas como ‘falsos positivos’, en el marco del conflicto armado entre 2002 y 2006 en los municipios de Dabeiba e Ituango, en Antioquia.

 

(Foto cortesía JEP)

La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, junto a las víctimas escucharon el reconocimiento y una verdad sobre el homicidio y desaparición de sus seres queridos por parte de los comparecientes.

El compareciente Yair Rodríguez Giraldo, mayor en retiro, dijo: «Cuando di la orden de asesinato a Edison no pensé en los sueños que el podía tener. Solo pensé en mi».

 

(Foto ONU Derechos Humanos, Jenny Paola Buitrago)

A la Audiencia asistieron los Ministros de Defensa Iván Velásquez, de Justicia Néstor Osuna y el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda.

 

(Foto ONU Derechos Humanos)

También estuvo presente la Representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Juliette De Rivero, y otros delegados de las Naciones Unidas.

 

(Foto ONU Derechos Humanos Jenny Paola Buitrago)

Juliette De Rivero dijo “Ha sido muy importante el acompañamiento del Gobierno, por primera vez, vemos al Ministro de Defensa, al Ministro de Justicia y al Alto Comisionado de Paz acompañando a las víctimas, que están en el centro de esta historia. Es la valentía de las víctimas, lo que ha hecho posible este reconocimiento. Su lucha constante durante décadas por la verdad. Hoy se construye una historia sobre la verdad.»

Con relación a los comparecientes, Juliette De Rivero señaló en particular el testimonio de uno de ellos, quien expresó «Colombia merece una reconciliación». De Rivero añadió a esta frase: «Colombia merece también una historia limpia, sin violaciones de derechos humanos, que se construya para el futuro de las niñas y los niños.»

(Foto cortesía JEP)

“Quiero saludar – concluyó Juliette De Rivero- la valentía de las mujeres, vimos a las mujeres representadas en las víctimas, son ellas quienes han defendido la verdad, durante tanto tiempo, y son ellas quienes pueden liderar y construir la paz en Colombia frente a los desafíos que se viven”.

 

(Foto ONU Derechos Humanos)

«En un país en el que siempre hemos ocultado la verdad, en el que creemos que si la ocultamos podemos superar, desconociendo que la #verdad puede permitir que hechos como los ocurridos no vuelvan a suceder, creo en la sinceridad de las manifestaciones de los comparecientes», manifestó el Ministro de Defensa Iván Velásquez.

 

(Foto ONU Derechos Humanos Jenny Paola Buitrago)

El Ministro de Justicia Néstor Osuna señaló que «estamos ante un evento histórico, en un escenario de justicia transicional. La búsqueda de justicia ha sido enorme por las víctimas. Aquí se ofendió lo más hondo del valor de la vida, cómo fue posible que jóvenes hayan sido asesinados y ocultados en el cementerio».

(Foto ONU Derechos Humanos Jenny Paola Buitrago)

El Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, a su vez, llamó a la no repetición de la violaciones de derechos humanos. «Decirnos la verdad, reconocer el pasado y el presente es fundamental. En Dabeiba la gente sigue experimentando la violencia. A quienes controlan ilegalmente el territorio les invitamos a parar la violencia. Debe haber toda la verdad para que la paz sea posible.

(Foto ONU Derechos Humanos Jenny Paola Buitrago)