Juliette de Rivero, Representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, hace su primera visita a San Andrés de Tumaco, en el departamento de Nariño, con el objetivo de reunirse con autoridades locales, autoridades étnicas, sociedad civil, defensores y defensoras de derechos humanos y víctimas.
Asimismo, De Rivero suscribirá el “Pacto por la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas” en esta zona del país.
La Representante De Rivero, junto a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, a la Gobernación de Nariño y a la Alcaldía de Tumaco, firman el “Pacto Regional por la Búsqueda”, este 8 de julio.
Para nuestra Oficina, dice la Representante De Rivero “el Pacto reviste una especial importancia para impulsar la búsqueda de personas dadas por desaparecidas”.
“Nos preocupa –añade De Rivero- que la desaparición sigue siendo actual en el departamento y los desafíos de seguridad para la búsqueda, por eso la estrategia de suscripción de los Pactos tiene como propósito fundamental la convergencia regional de diversos actores institucionales y sociales para contribuir a cambiar esta situación”.
Por su parte, Luz Marina Monzón, Directora de la Unidad de Búsqueda, explica que “el pacto es una invitación a las instituciones locales, a las instituciones departamentales, así como a sociedad civil y a las víctimas para comprometernos en un propósito común que es aliviar a quienes viven en la incertidumbre por no saber el paradero de sus seres queridos”.
“De acuerdo con el Centro de Memoria Histórica –agrega la Directora Monzón- estamos hablando de más 4700 personas desaparecidas en el conflicto armado, en más de 10 municipios de Nariño”.
La trasmisión de la firma del Pacto se hará a través de las redes sociales de la Unidad de Búsqueda, desde las 8 am.
Finalmente, en Tumaco, la Representante De Rivero se reúne con autoridades locales, entre ellas con la Personería y la Procuraduría; con autoridades étnicas, sociedad civil, defensores y defensoras de derechos humanos, que recibieron amenazas durante las protestas pacíficas, y con víctimas; su objetivo es presentarse en su primera misión a Tumaco, y escuchar y analizar la situación de derechos humanos en esta región del pacífico colombiano.