Skip to main content
Comunicados

Sobre las amenazas contra periodistas en Arauca

By 1 de abril de 2003diciembre 10th, 2021No Comments
Pronunciamientos

Exhibición de Obras de Arte en Apoyo a las Victimas de la Tortura

By 1 de junio de 2000diciembre 14th, 2021No Comments
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hace público su rechazo a la situación de amenaza que hoy afrontan los periodistas y otros formadores de opinión en el departamento de Arauca, incluyendo en la zona de rehabilitación y consolidación.

En los últimos meses estos profesionales han sido víctimas de homicidios, amenazas de muerte, acciones intimidatorias y otros graves hechos de violencia que constituyen atentados contra su vida y contra la libertad de expresión. La autoría de estas graves conductas se atribuye, en su mayor parte, a integrantes de grupos armados ilegales como las AUC, las FARC-EP y el ELN.

Esta situación fue puesta en conocimiento público por esta Oficina mediante un Informe de Prensa, presentado el 2 de febrero de 2003, en el que se dio cuenta de la misión de observación a Arauca. En esa oportunidad, la Oficina subrayó la difícil situación del departamento, en particular hizo énfasis en la problemática de los periodistas y los formadores de opinión.

La Oficina insta a los miembros de los grupos armados ilegales y a sus comandantes a cumplir, con respecto a periodistas y comunicadores, los principios de distinción y de inmunidad de la población civil, cuya observancia les impone el derecho internacional humanitario. La comandancia de estos grupos armados ilegales debe públicamente rechazar estas acciones inaceptables y asegurar que ningún miembro de estas organizaciones cometa en el futuro atropellos contra estas personas ni contra el derecho a la información que tiene la población.

La Oficina pone también de presente que el Estado colombiano se ha comprometido internacionalmente a respetar y garantizar el derecho de toda persona a dar y recibir información veraz e imparcial. Este compromiso implica la obligación de adoptar las medidas necesarias para garantizar la libertad e independencia de las personas que desarrollan actividades relacionadas con el periodismo y la comunicación social.

Por último, la Oficina se solidariza con los periodistas y formadores de opinión víctimas de estos repudiables actos, así como con sus familiares.

https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2003/04/cp0306.pdf


Descargar documento
En conmemoración de Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 52/149 del 12 de Diciembre de 1997, la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos han organizado una exhibición de obras de arte creadas por víctimas de la tortura.

La exhibición se compone de 150 obras de arte realizadas por víctimas de la tortura en todo el mundo, recogidos por 40 organizaciones que trabajan en 32 países. Muchas de estas organizaciones son financiadas por el Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para Víctimas de la Tortura para proveer asistencia médica, psicologica, social, económica, legal o humanitaria a vícitmas de la tortura o miembros de sus familias.

Las pinturas, esculturas, dibujos y tapices fueron creados, en su mayoría, durante sesiones de terapia artística que son organizadas dentro del marco de la rehabilitación de las víctimas y representa un forma de expresar el sufrimiento soportado o de mostrar los efectos positivos de la terapia. Estas obras de arte fueron donadas por sus autores al Fondo.

La exhibición tendrá lugar entre el Jueves 15 de junio y el 6 de julio de 2000 en el Palais Wilson en Ginebra, que es el asiento del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos. Será oficialmente inaugurada por la Alta Comisionada, Mary Robinson, el Lunes 26 de junio a las 2:30 PM, fecha en que se conmemora el Día Internacional de Naciones Unidas en Apoyo a las Víctimas de la Tortura.

El secretariado del Fondo estará disponible para recibir e informar a los visitantes en Inglés, Español y Francés los días 15, 21, 23, 26 y 28 de junio an entre el 4 y el 6 de julio entre las 2 PM y las 6PM.

Leave a Reply