A cargo de: Carlos de la Torre, representante adjunto encargado
31 de julio de 2023
Buenos días. Reciban un saludo especial todas y todos los asistentes a este importante espacio. A las familias de las víctimas de desaparición forzada, a sus allegadas y allegados y por supuesto al Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado- MOVICE-.
Nuestra admiración al Movimiento por mantener durante décadas la incansable lucha por la verdad y la justicia en los crímenes de Estado, por mantener la memoria de las víctimas. El trabajo que realizan en los territorios y en la documentación de casos ha sido un aporte invaluable para la lucha contra la impunidad y para la reivindicación de la memoria.
El informe “Hoy como ayer, fue el Estado: Desaparición Forzada y otros crímenes de Estado en Bogotá y Valle del Cauca” es el resultado de un trabajo riguroso de documentación y análisis critico, que parte de la experiencia de las víctimas en la exigibilidad de sus derechos y de la convicción para luchar en contra de la impunidad, pese a los escenarios complejos y en ocasiones adversos.
La entrega del informe al Sistema Integral para la Paz es una contribución invaluable para que los mecanismos que lo componen continúen realizando la investigación judicial y extrajudicial de este crimen, de conformidad con su mandato. En la Jurisdicción Especial para la Paz nutrirá cada uno de los macrocasos de situación territorial y el macrocaso 008 sobre “Crímenes no amnistiables cometidos por la fuerza pública, agentes del Estado en asocio con grupos paramilitares” para develar las dimensiones del crimen, los impactos en las víctimas y la sociedad y, por su supuesto, sancionar a aquellos máximos responsables en la comisión de las desapariciones forzadas.
En la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y razón del conflicto armado la información de los casos y el contexto de las desapariciones contribuirá en la formulación de hipótesis de búsqueda y movilizará los planes operativos, paralelamente, alimentará el universo de personas dadas por desaparecidas e, incluso, el registro de fosas y sepulturas.
Asimismo, resaltamos que la iniciativa del MOVICE al solicitar medidas cautelares de protección sobre lugares de ocultamiento de cuerpos de personas dadas por desaparecidas, en 2018, abrió una línea inédita de intervención del Estado en materia de búsqueda.
La puesta en marcha de este trámite judicial impulsó a que el Estado, representado en la JEP y en la UBPD, haya sido llamado a innovar en las respuestas jurídicas, fácticas y técnicas en materia de protección de lugares asociados a la búsqueda de personas desaparecidas y la disposición de cuerpos de personas no identificadas.
A través de las medidas cautelares se ha visibilizado ampliamente y reconocido, por autoridad judicial, los problemas estructurales: en el manejo de cuerpos de personas no identificadas en el país; las necesidades de robustecer la respuesta del Instituto Nacional de Medicina Legal y los impactos de este crimen en las familias y comunidades, entre otros. Estos avances no hubieran sido posibles sin el trabajo articulado con las organizaciones de víctimas y derechos humanos, que orientaron a las instituciones para la puesta en marcha de las medidas cautelares de protección de lugares.
Las lecciones aprendidas y los avances alcanzados en las medidas cautelares constituyen un cimiento para la consolidación de las estrategias de búsqueda de personas desaparecidas y brinda elementos para el análisis critico de la política pública de cara al Sistema Nacional de Búsqueda. La iniciativa que surgió en 2018 desde la preocupación e incertidumbre del MOVICE creció, de tal manera que, ahora constituye una apuesta inédita que devolvió la esperanza y expectativa a las personas buscadoras en el territorio. En especial a aquellas mujeres tuvieron que transformar su proyecto de vida.
Para la Oficina ha sido inspirador y un honor trabajar en algunas iniciativas con el MOVICE, así como apoyar espacios de reflexión. Agradecemos la confianza que han depositado en la ONU Derechos Humanos durante de décadas y manifiesto el compromiso de continuar acompañando el trabajo del MOVICE y sus diferentes capítulos.
Gracias.
***
Intervención sobre informe de Movice: “Hoy como ayer, fue el Estado: Desaparición forzada y otros crímenes de Estado en Bogotá y Valle del Cauca”
Informe de Movice: Hoy como ayer, fue el Estado: Desaparición forzada y otros crímenes de Estado en Bogotá y Valle del Cauca