Skip to main content

Bogotá, 31 de enero de 2020

Buenos días señor Procurador, defensoras y defensores de derechos humanos, líderes y lideresas, representantes de la comunidad internacional, periodistas, señoras y señores

Es un honor comenzar el año con la campaña “Lidera la Vida” y el lanzamiento de este mural, dentro de la Procuraduría, producto del trabajo de defensoras y defensores de derechos humanos, líderes y lideresas, que transmitieron sus pensamientos para que 7 artistas plasmaran a través del dibujo y el arte la esperanza y la dignidad de quienes defienden derechos humanos en Colombia. Su esperanza es la vida, y su meta poder trabajar sin que los persigan o asesinen.

El mural que queda ya registrado en esta pared de una importante institución del Estado como lo es la Procuraduría, con responsabilidades en materia de derechos humanos, tiene una función de memoria cotidiana que invita a que reconozcamos la labor de la defensa de los derechos humanos y a que actuemos en la defensa de la vida de defensoras y defensores.

A través de los colores y las líneas artísticas ponen en evidencia la valentía de las defensoras y los defensores. El dolor por los homicidios –representado en un grito- pero también el vuelo del colibrí y, sobre todo, la vida y la capacidad de resiliencia que tienen todas aquellas personas que defienden derechos humanos. Nosotros estamos aquí hoy para apoyar e impulsar el respeto por su labor.

Hay muchos retos por los cuales trabajar. Finalizamos el año 2019 con por lo menos 107 homicidios en contra de defensores y defensoras.

En enero de 2020 también nos encontramos en un trabajo riguroso de seguimiento de los homicidios de defensoras y defensores perpetrados en los últimos 30 días, con el fin de apoyar al Estado colombiano a identificar causas, patrones, y sobre todo medidas efectivas de protección para garantizar la vida de las personas defensoras de derechos humanos.

En Colombia defender derechos humanos es una actividad de alto riesgo, que se desarrolla en un contexto que se caracteriza por: falta de servicios básicos adecuados, altos niveles de pobreza, existencia de cultivos ilícitos, presencia de grupos armados ilegales y grupos criminales.

Existe una necesidad urgente en el país de disminuir las brechas en el disfrute de todos los derechos, especialmente en los derechos económicos, sociales y culturales, y en el acceso a la justicia. Son muchos los retos que nos quedan todavía. No hay que perder tiempo para evitar más muertes. Una democracia fuerte necesita a defensoras y defensores de derechos humanos fuertes.

No están solos, estamos aquí para acompañarles y apoyar su labor y su ejemplo de coraje y dignidad.
Muchas gracias

Alberto Brunori,
Representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2020/01/Lanzamiento-mural-lidera-la-vida.pdf


Descargar documento
Close Menu