Buenos días para todos y todas, es muy grato poder dirigirme a ustedes en el marco de esta conmemoración mundial del Día Internacional de los Derechos Humanos y hacerlo, en particular, en el marco de este evento convocado por la Gobernación del Chocó, el Ministerio del Interior y el Consejo Departamental de Paz y DDHH.
Agradezco los esfuerzos que los entes departamentales en articulación con la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior realizan por la promoción y divulgación de los derechos humanos en todo el territorio nacional y, en particular, al Consejo Departamental de Paz y DDHH por impulsar acciones y estrategias que pongan los derechos humanos y la paz en la agenda de las políticas públicas locales de todo el departamento del Chocó.
Como saben, recientemente tuve la oportunidad de realizar una corta pero fructífera visita a Quibdó donde pude comprobar, de primera mano, la grave situación de los derechos humanos por la que atraviesan los pueblos étnicos del Chocó y los grandes desafíos que afrontan las defensoras y defensores de derechos humanos para realizar su encomiable labor y proteger su territorio. Todo ello en medio de una persistente violencia, presencia y enfrentamientos contra y entre grupos armados no estatales y del crimen organizado, violaciones graves a los derechos humanos, además de otras complejidades como la que supone la actual pandemia.
La oficina que tenemos en Quibdó me reporta diariamente situaciones y hechos de especial preocupación que, como a la Defensoría del Pueblo, nos tienen en alerta permanente. El impacto desproporcionado de la violencia sobre poblaciones altamente vulnerables, los ataques a defensores y defensoras, autoridades tradicionales, docentes y el aumento dramático de la violencia urbana en ciudades como Quibdó nos obligan a pensar qué debe hacerse desde el Estado y como sociedad para una mayor garantía de todos los derechos.
En mis diálogos con representantes de las víctimas, organizaciones de mujeres, autoridades étnicas afros e indígenas, representantes de las iglesias y con las entidades del Estado en el Chocó, Gobernación, Procuraduría, Defensoría y otros, he podido observar que se coincide en la idea de hacer mayores esfuerzos para acercar la institucionalidad allí donde está ausente. Prevenir y proteger exige una apuesta audaz y combinada entre ejercer el orden en el territorio y proveer todo aquello que se requiere para el goce efectivo de todos los derechos y restablecer la confianza en las instituciones democráticas. Requiere una presencia integral del Estado.
Recientemente me he sentido muy conmovida ante el reclamo de una mujer indígena en Bahía Solano rodeada de niños y niñas pidiendo que les dejen vivir en paz consternada por la muerte de uno de sus líderes. Hoy más que nunca esa expresión sincera nos tiene que hacer reflexionar sobre qué más debemos esperar para actuar.
Animo a la Gobernación y a todas las Alcaldías del Chocó a continuar realizando esfuerzos para garantizar los derechos y poder brindar protección con la presencia visitando las comunidades y todo ello en coordinación con otras entidades del Estado como son la Defensoría y la Procuraduría, además de las organizaciones étnicas y las Diócesis del Chocó. Considero esencial que el Estado en su conjunto atienda de manera integral todos los retos que existen en materia de Derechos Humanos y de manera particular todo aquello que contribuya a fortalecer los derechos étnico-territoriales. El Ministerio del Interior tiene un gran reto para adoptar medidas de protección individuales y colectivas concertadas con los pueblos étnicos. Reconocemos que todas estas acciones representan un gran desafío, ante el cual ofrecemos acompañar al Estado – asesor para buscar soluciones que incidan en la situación.
Mi Oficina está fuertemente comprometida con el conjunto de la sociedad chocoana y en todo el territorio colombiano para visibilizar y acompañar una mejor garantía de todos los derechos humanos.
Les deseo una feliz jornada y me sumo a todas las voces que defienden los derechos en un día como hoy.
https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2020/12/Mensaje-JDR-Choco-Dia-de-los-DDHH-10-dic-2020.pdf