Periodista: ¿Qué hace su oficina en Colombia?
Sr Corlazzoli: Nuestra Oficina esta mandatada para contribuir y colaborar en la mejor manera posible al logro del respeto y la vigencia de los derechos humanos en Colombia. El proyecto que acabamos de firmar es una muestra de fortalecimiento a las autoridades locales, en este caso las alcaldías, para que incorporen la dimensión de los derechos humanos al trabajo normal que desarrollan estas autoridades en beneficio de la población que esta en su zona.
Periodista: ¿Usted cómo analiza la situación de derechos humanos en Barrancabermeja?
Sr Corlazzoli: Yo estoy recién llegado al país, no he tenido todavía oportunidad de conocerla plenamente. Llegué anoche aquí y he hablado con mi equipo sólo sobre trabajo interno, yo espero a la brevedad conocer la situación y los diferentes informes y documentos que hay en el país sobre el tema de derechos humanos.
Periodista: ¿Qué opina de los atentados que hoy se supo que eran un montaje de algunas autoridades?
Sr Corlazzoli: “Yo no estoy aquí para calificar situaciones particulares, lo que puedo manifestar rotundamente es que hay que rechazar todo hecho violento, provenga de donde provenga, sea organizado o no. Creo que lo que merece el repudio es todo lo que pueda afectar la tranquilidad ciudadana y todo lo que sea un irrespeto a sus derechos fundamentales”.
Periodista: ¿El gobierno le ha solicitado a su oficina cambiar el mandato?
Sr Corlazzoli: No. Lo que tal vez les puedo adelantar es que espero que las autoridades tengan un informe a la brevedad. He tenido reuniones con el Vicepresidente de la Republica, la Canciller y otras autoridades nacionales en las que me han ratificado el interés que tiene el gobierno de Colombia en la permanencia de la Oficina en el país. Me lo han manifestado de manera tal que es una manifestación sin límites en el tiempo.
El Vicepresidente esta muy entusiasmado en que esta Oficina no haga solo labores de asesoría y cooperación técnica sino también de monitoreo. También nos ha manifestado su acuerdo para con los informes. Lo único es que el informe está sujeto a lo que resuelvan en el Consejo de derechos humanos en Ginebra. Como ustedes saben se acabó la Comisión de derechos humanos y ha comenzado el Consejo de derechos humanos. El Consejo deberá estipular los nuevos procedimientos relacionados con el informe y por tanto el tema del informe estará sujeto a lo que ellos resuelvan.
Periodista: Pero el mandato se acaba en octubre, ¿Qué comentarios tiene?
Sr Corlazzoli: El gobierno estará tomando iniciativas para que la misión continúe más allá de octubre.
Palabras del Señor Juan Pablo Corlazzoli Representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, durante la firma de la carta de intención para fortalecer a las autoridades locales y a la sociedad civil del Magdalena Medio
Barrancabermeja, Santander. 8 de Septiembre de 2.006
Es para mi como Representante de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos un profundo honor estar con ustedes siendo este mi primer acto publico. Y me siento feliz porque este acto está vinculado a los derechos humanos, a la paz y al desarrollo. Estos son los pilares y la razón de ser de la Organización de las Naciones Unidas. Y esas dimensiones están en este proyecto que hoy firmará la ONU con la Diócesis de Barrancabermeja y con el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. Tengo el honor de estar en esta mesa con el Representante Adjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Roberto Mignone, como una muestra del trabajo sistémico de las Naciones Unidas. Es un orgullo también estar acompañado por los representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y debo excusar a los representantes de la Unión Europea que, por razones ajenas a su voluntad, no pueden estar presentes hoy; pero son ellos los que facilitan los recursos para que este proyecto que emprenderemos sea un hecho real.
Estoy profundamente feliz de acompañarlos a ustedes hoy ya que son ustedes los principales promotores de la paz y nuestra tarea es la de acompañarlos para que nuestros objetivos y los de ustedes puedan ser logrados de la mejor manera subsistir de la mejor manera. Estamos aquí como Representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para cooperar y apoyar esfuerzos como los que hoy nos reúnen.
Es motivo además de satisfacción que este proyecto vaya dirigido a las autoridades locales ya que fortaleciendo a las autoridades locales en el conocimiento de los derechos humanos tendremos un cúmulo de elementos para celebrar.
También quisiera agradecer que se haya tenido en cuenta a la Oficina de la Alta Comisionada de las de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos para trabajar en este proyecto. El trabajo por los derechos humanos es fundamental y no podremos darle sostenibilidad si no hay paz. Mientras haya conflicto armado habrá manifestaciones de violencia que vayan en contra de los derechos humanos. Con el trabajo en derechos humanos deseamos contribuir a los esfuerzos que ustedes realizan para lograr la paz. Los Derechos Humanos y, entre ellos, los derechos económicos, sociales y culturales son muy importantes para llevar a cabo esta meta. Ni qué decir en materia de desarrollo. Nuestro norte en Naciones Unidas es el Desarrollo Humano.
Compartimos todas sus inquietudes, por lo tanto, tenemos empatía en objetivos y propósitos. Por ello el trabajo con ustedes es una expresión ejemplar digna de multiplicarse a lo largo y ancho de Colombia.
Deseo también expresarles en nombre de la Alta Comisionada nuestra solidaridad y compromiso con el trabajo que hoy emprendemos y formulo todos los mejores votos de éxito para la tan importante tarea que van a realizar.
https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2006/09/po0686.pdf