Skip to main content
Pronunciamientos

Presentación del libro Colombia: Imágenes y Realidades

By 19 de octubre de 2005diciembre 15th, 2021No Comments
Intervención del señor Michael Frühling,
Director de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

“¿En dónde comienzan los derechos humanos? En los lugares pequeños, cerca de casa -tan cerca y tan pequeños que no aparecen en ningún mapa del mundo. Y sin embargo, ellos son el mundo de cada persona: el vecindario en el cual vive, el colegio o la universidad a la cual asiste, la fábrica, la finca o la oficina en donde trabaja.”

Estas frases de Eleanor Roosevelt, una de las mujeres inspiradoras de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, se aplican muy bien al libro que hoy tenemos el gran agrado de presentar ante ustedes.

Colombia: imágenes y realidades es un esfuerzo editorial que busca resaltar el trabajo de todas aquellas personas que a diario captan imágenes relacionadas con los derechos humanos en las diferentes regiones del país. Pero también, y sobre todo, este libro de fotografía es un esfuerzo que pretende motivar la solidaridad y el compromiso de quienes lo miren y lo lean, con miles de colombianos y colombianas que se enfrentan a diario a la vulneración de sus derechos.

Los derechos humanos como lo señalaba Eleanor Roosevelt, están todos los días presentes, bien porque las personas logran disfrutar de ellos o bien porque la falta de respeto o de garantías provoca violaciones que deterioran y degradan la vida de quien las padece.

Las mujeres y hombres fotógrafos que hoy nos regalan las imágenes de este texto supieron captar con su lente a colombianos y colombianas a quienes se les respetan sus derechos humanos, pero también nos muestran el reto de Colombia: lograr que muchos ciudadanos urbanos, campesinos, afro-descendientes, indígenas, hombres, mujeres, niños y niñas alcancen la dignidad a través del respeto de sus derechos.

Este documento gráfico es una muestra de lo que sucede en este país diverso, minuto a minuto, desde la Guajira hasta el Amazonas, pasando del Pacífico al Atlántico. Aquí podemos observar los rostros de colombianos y colombianas anónimos que sufren las consecuencias del conflicto armado interno, las matanzas, las minas antipersonal, la destrucción de pueblos, el desplazamiento forzado, el secuestro.

Al lado de ese dolor, pasa también la Colombia en la que hay niños que juegan en los ríos a los malabares, y maestras que sacan el máximo de su creatividad para enseñar a leer y a escribir, en salones sin sillas ni tableros. Aquí también está presente la Colombia de los carnavales y de la música. Y paradójicamente la Colombia de la colonia, en la que aún hoy en Pié de Pató los hombres deben alquilar su espalda para cargar enseres y personas enfermas, ante la ausencia de vías de acceso y de posibilidades de transporte para sacar mercancías o para que un enfermo acceda a una consulta médica.

También aparecen los colombianos y las colombianas que se esfuerzan con el fin de que sus comunidades tengan vivienda o alimentación, y quienes trabajan por la defensa de los derechos humanos respaldándose en la Ley, en la Constitución, en la tutela.

Todos ellos están presentes, luego de que 158 fotógrafos clasificaran sus reportajes y nos enviarán las imágenes y las historias de lo que para cada uno de ellos era el reflejo de los derechos humanos en Colombia.

Deseo agradecer a los reporteros gráficos y a los fotógrafos aficionados que aceptaron participar en el concurso de fotografía organizado por la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Fundación Dos Mundos en el año 2003. Su trabajo gráfico es un importante aporte a la difusión y promoción de los derechos humanos en el país.

Sus múltiples miradas a diferentes zonas de Colombia permiten que hoy tengamos un libro de fotografía dedicado a todos los colombianos. Un libro de fotografía que muestra la realidad en imágenes, tal cual transcurre, sin maquillaje.

Quiero también agradecer a todas las otras personas y colegas que han contribuido para que pueda salir este libro, no solamente en español sino a la vez también en inglés.

Para la Oficina que dirijo es un honor poder compartir con ustedes esta nueva obra justamente durante la celebración de la semana de las Naciones Unidas en Colombia, en el marco de los 60 años de la Organización. Deseo invitarlos a tomar este libro con detenimiento y a verlo con reflexión.

Para finalizar, unas cortas palabras de la señora Louise Arbour, nuestra Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre el compromiso que todos tenemos con los derechos humanos:

“Los derechos humanos son nuestro patrimonio común y su realización depende de las contribuciones que cada uno de nosotros esté dispuesto a hacer, individual y colectivamente, en el presente y en el futuro”.

El libro que hoy se presenta es una contribución digna a este trabajo de todos.

Muchas gracias.

https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2005/10/po0573.pdf


Descargar documento

Leave a Reply