Buenos días.
Un saludo especial para la Mesa Técnica de la RODHI[1] y para todos los integrantes de esta Red donde confluyen representantes de las instituciones a nivel nacional y regional y los observatorios de la gestión pública local, organizaciones de sociedad civil y academia.
Para La Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos es grato acompañarlos en el evento Nacional de la Red de Observatorios de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (RODHI).
Permítanme comenzar con una frase de nuestra Alta Comisionada la sra. Michelle Bachellet, para resaltar la importancia del proyecto que todos ustedes vienen desarrollando:
“La recopilación, desagregación y análisis de datos son muy importantes para la implementación de los ODS y los derechos humanos, particularmente para asegurar que los desafíos que enfrentan los grupos más vulnerables y marginados se identifiquen y aborden claramente. Si no somos contados, no contamos”.
Es importante destacar este trabajo que vienen realizando los Observatorios en cada Nodo a nivel regional, los informes que hoy se presentan son el resultado de un trabajo riguroso y participativo.
Para la Oficina es grato apoyar esta iniciativa que ya cumple cinco años y que ha enfrentado diferentes retos, uno de ellos, es el de construir indicadores de derechos humanos que puedan evidenciar los avances estructurales, de procesos y de resultados, lo cual permitirá tener una idea concreta del camino que falta por recorrer en esa garantía efectiva de derechos.
Con relación a la recopilación de información, otro de sus retos importantes, es que ésta logre evidenciar las preocupaciones locales y nacionales de derechos para de esta manera hacer incidencia en las políticas públicas.
Las políticas públicas deben contener un Enfoque Basado en Derechos Humanos, y deben estar centradas en alcanzar las metas de la realización efectiva, la progresividad y no regresividad de los derechos humanos para “que nadie se quede atrás en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”[2].
Espero que la jornada de hoy cumpla las expectativas de todas y todos los participantes respecto al trabajo realizado y las perspectivas de una nueva etapa.
Toda esta labor que ustedes realizan tiene un potencial que debe ser valorado por los estados como apoyo al cumplimiento de las obligaciones adquiridas por los estados a nivel internacional.
Esperamos de manera especial que se consoliden los espacios generados para compartir las preocupaciones en materia de derechos en cada uno de los Nodos, entre representantes de la institucionalidad y de la sociedad civil, y que de manera conjunta y participativa puedan proponer rutas, caminos, soluciones para el cumplimiento de su labor sin perder de vista los enfoques diferenciales y que de esta manera tengamos impactos evidentes en todos y cada uno de los sujetos de derecho.
Valga la oportunidad brindada en este evento, para manifestar que la Oficina renueva su compromiso con este proyecto y su voluntad para continuar apoyando a la Mesa Técnica como a cada uno de los Observatorios involucrados y los que están por ingresar.
“Los derechos humanos generan las condiciones esenciales para el desarrollo sostenible”[3] y para la vida digna de las personas, estos objetivos son los que nos inspiran y motivan.
Muchas gracias, feliz y productivo resto de día.
https://hchr.hrev.org/wp-content/uploads/2021/01/Evento-Nacional-Red-Observatorios-DDHH-DIH-RODHI.pdf