Bucaramanga 12 de marzo de 2013. Durante toda la mañana en el auditorio Bucarica de la Universidad Industrial de Santander, UIS, se presentó el Informe de derechos humanos. Las amenazas contra defensores y la marcha por el páramo de Santurbán el próximo viernes ocuparon gran parte de la agenda. En la mesa principal estuvieron Todd Howland y parte del equipo de la Oficina de Bucaramanga. Fotos: Jefferson Ángel (ONU-DDHH).
Ver video rueda de prensa
Ver galería completa
-
Se cierra presentación del Informe en Bucaramanga
-
Ya comenzamos nuestra interlocución con los actores involucrados en la marchaReply
-
La Oficina espera que la marcha se desarrolle dentro del marco de los derechos humanos
-
La marcha es por la defensa de páramo de Santurbán y está organizada por la sociedad civil y gremios
-
La marcha del viernes en Bucaramanga lleva por nombre Cien mil voces, por el agua y por la vida
-
Nuestra Oficina en Bucaramanga está dispuesta a trabajar con ustedes: Howland
-
Es importante el diálogo entre manifestantes, Gobernación, Alcaldía y Policía: Howland
-
Nuestra Oficina apoyará en lo que sea necesario para facilitar el acercamiento: Howland
-
Nos parece importante la reunión previa a la marcha para garantizar ddhh: Howland
-
Queremos que la problématica de los vendedore se observe. Es un tema de ddhh
-
Queremos presentarle al Alto Comisionado de la ONU la denuncia sobre la persecución contra vendedores ambulantes
-
Pedimos al Gobernador y al Alcalde que no nos persigan a los vendedores ambulantes
-
Pedimos que el ESMAD no salga a la marcha: comité de ddhh de Cut
-
Como comité de ddhh de la CUT Santander nos hemos comprometido pacíficamente con la marcha
-
Queremos que comprendan que hay derecho a la marcha pacífica: público
-
Queremos que la marcha se desarrolle en paz. Este llamado es para que no haya provocaciones
-
El viernes tendremos una marcha en Bucaramanga y queremos que haya control del ESMAD: público
-
Público: queremos pedirle que el Esmad y la Policía no comentan excesos contra las marchas
-
Estamos trabajando con la Policía Nacional también para buscar un mayor respeto
-
Esperamos que el Estado no telere las amenazas
-
Estamos trabajando con la Fiscalía y lo vemos con muy buenos ojos
-
Quiero mencionar un hecho positivo y es nuestro trabajo con la Fiscalía Santander
-
El trabajo de los defensores de ddhh debe ser respetado: Howland
-
Cuando hay casos sobre defensores debemos buscar que se sigan los procedimientos
-
Tenemos este contacto con la fuerza pública para contribuir a mejorar el respeto de ddhh
-
Estamos haciendo un esfuerzo de tener contacto permanente con la fuerza pública: Howland
-
Estamos buscando escuchar a las víctimas: Howland
-
Ustedes tienen razón en que debemos escuchar las voces de las víctimas en el tema de justicia transicional
-
Nosotros hacemos incidencia ante el Estado para buscar mejorar la situación
-
Nos preocupan mucho los defensores de ddhh. Cuando ustedes tengan problemas acérquense a nuestra Oficina
-
Estamos entregando informes al Estado y ahí expresamos nuestras preocupaciones: Howland
-
Les pido mantener contacto con nuestra Oficina y exponer los problemas que ustedes viven: Howland
-
Sabemos que hay varios problemas, no los mencionamos todos: Howland
-
Agradezco sus preguntas y comentarios: Todd Howland
-
Público habla sobre defensores de ddhh y desaparición forzada
-
Público habla sobre DAS y Fuerza Pública
-
Piden acompañamiento de la Oficina a las víctimas, y las personas desplazadas forzosamente: público
-
Otras intervenciones del público
-
Debemos reforzar el mensaje de paz y derechos humanos: Howland
-
Sobre cultura de ddhh. Debemos ver como podemos reforzar el mensaje de que la paz es posible
-
Es importante tener paz para lograr más respeto de ddhh
-
Sobre el proceso de paz con el ELN. Pensamos que paz, ddhh y desarrollo son fundamentales
-
Es necesario crear mercados fijos que garanticen sostenibilidad
-
Sería importante si este programa se puede implementar en Colombia
-
Brasil es un buen ejemplo de trabajo con pequeños productores, escuelas y Estado: Howland
-
Sobre Justicia transicional estamos preocupados. Es importante ver ejemplos de otros países
-
Tenemos un grupo de trabajo con la unidad de protección para mejorar su capacidad
-
Hablé sobre los problemas de defensores de derechos humanos en áreas rurales, pero hay otros problemas: Howland
-
Es importante que los activista de ddhh tengan incidencia frente al Gobierno: Howland
-
En varios lugares hay problemas muy serios con relación a la prevención de la violación de ddhh: Howland
-
Respuestas de Todd Howland al público
-
Comienza intervención del público para exponer su problemática de ddhh
-
Necesitamos un cambio del país frente al respeto a la consulta: Todd Howland
-
Hicimos un estudio con 3000 personas y no encontramos un ejemplo bueno de consulta previa
-
Colombia debe reconocer que la consulta previa es un derecho: Todd Howland
-
El otro tema muy preocupante tiene que ver con la falta de reconocimiento del derecho de Consulta Previa
-
Necesitamos un cambio con respecto al fuero
-
11 Relatores enviaron una carta al país explicando por qué no fue conveniente la ampliación del fuero militar
-
El tema del fuero militar también es un problema para Colombia: Todd Howland
-
Nos preocupa porque fueron asesinados 5000 colombianos para mejorar estadísticas y esto es un crimen
-
Sobre Investigaciones de falsos positivos no se ha avanzado suficiente en la investigación
-
Nos preocupan mucho tres temas: investigaciones falsos positivos, fuero militar y consulta previa
-
El Estado combate la probreza pero se necesitan más esfuerzos
-
Bucaramanga es la ciudad con menos desigualdad en Colombia
-
Colombia es un país de ingresos medios
-
Tenemos datos según los cuales el año anterior fueron asesinados 37 defensores en áreas rurales
-
Los defensores en áreas urbanas están protegidos, pero en áreas rurales enfrentan graves dificultades
-
El gobierno reconoce que hay que llevar a cabo intervención frente a las amenazas y esto es importante
-
Hoy hay 3500 defensores de derechos humanos con medidas de protección del Ministerio
-
Vemos un cambio del Gobierno frente a los defensores de derechos humanos. Hoy su trabajo se reconoce
-
Barrancabermeja es la ciudad quizás con más amenazas contra defensores: Howland
-
Nos preocupan las amenazas contra defensores de derechos humanos: Todd Howland
-
Nuestro trabajo se complementa con el trabajo de muchos otros sectores
-
El éxito en la ley de víctimas y tierras permitirá cambios, interacción y mejor trabajo en derechos humanos
-
Estamos entregando un informe cada dos meses a la unidad de víctimas para apoyarlos con nuestro seguimiento de la ley
-
Otra razón para la esperanza es la ley de víctimas, pues se hace un reconocimiento a las víctimas
-
sólo comprendiendo las obligaciones de ddhh, Colombia puede tener una paz sostenible: Todd Howland
-
Estamos trabajando en documentos para ayudar a las partes a comprender sus obligaciones en derechos humanos
-
Desde la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos apoyamos el proceso de paz
-
Colombia es el campeón del mundo en minas antipersonales: Todd Howland
-
Cada día en los lugares donde se vive el conflicto armado hay violaciones de derechos humanos
-
El proceso de paz es la iniciativa más importante de Colombia y puede cambiar el país: Todd Howland
-
Tenemos razones para la esperanza, y una de ellas es el proceso de paz
-
Comienza presentación de Informe de Derechos Humanos en Bucaramanga
-
En pocos minutos comenzará presentación de informe de derechos humanos de la ONU en Bucaramanga
-
En Colombia en las áreas urbanas hay mucho problema de desigualdad
-
En las zonas de conflicto hay un paquete de derechos que está vulnerado
-
Las áreas más afectadas por el conflicto son Norte de Santander, Cauca y Nariño. Ahí la gente está intentando sobrevivir
-
Cuando hay conflicto armado hay violaciones de derechos humanos
-
La consulta es un derecho y nos preocupa que todavía no está suficientemente reconocido en Colombia
-
En derechos humanos queremos alertar sobre el derecho a la Consulta Previa
-
Sobre el proceso de paz pensamos que hay buena voluntad de las dos partes para terminar el conflicto
-
Nosotros somos optimistas frente al proceso de paz
-
Hay tres funciones de la ONU: paz, derechos humanos y desarrollo
-
Que la ONU sea mediadora en un proceso de paz depende de las partes del conflicto
-
Donde hay conflicto armado es donde hay más violaciones: Cauca, Norte de Santander y Nariño enfrentan dificultades
-
En Colombia hay mucho trabajo por hacer en ddhh y estamos para reforzar los esfuerzos del Estado
-
Estamos trabajando con las autoridades militares y estamos ofreciendo nuestra ayuda para mejorar el respeto de ddhh
-
Estamos muy preocupados por Barrancabermeja hay muchas amenazas en contra de defensores
-
Se abre rueda rueda de prensa en Bucaramanga
-
Hoy Todd Howland presenta Informe de derechos humanos en Bucaramanga