El 25 de mayo será a partir de ahora la fecha en que Colombia conmemorará el día nacional de las víctimas de la violencia sexual como consecuencia del conflicto armado, a raíz de un decreto que el presidente Juan Manuel Santos hizo público este jueves desde la Casa de Nariño.
Lo que se pretende es que el país no olvide a más de 5.000 mujeres (según registros oficiales) que han sufrido en sus cuerpos los embates de la violencia y que han decidido no guardar silencio, sino que, por el contrario, se dieron a la tarea de emprender una lucha contra la impunidad y por el respeto de sus derechos.
Esto, por supuesto, también es un reconocimiento a la incansable labor que realiza la periodista de EL TIEMPO Jineth Bedoya, quien precisamente el 25 de mayo del 2000 fue secuestrada, torturada y violada por paramilitares. Sobre su cuerpo se escribió parte de esa historia violenta que lleva 50 años desangrando al país.
Bedoya, como víctima del conflicto, pidió como parte de su reparación que el día de su tragedia se convirtiera en una fecha simbólica para recordar a miles de mujeres que, como ella, fueron violentadas sexualmente por actores armados ilegales. De hecho, su constante lucha la convirtió en símbolo mundial de esta causa.
“Lo que Jineth ha hecho y lo que acabamos de presenciar, que sea capaz de perdonar, sea capaz de superar su dolor y de hacer un llamado al resto de las víctimas para que sigan ese ejemplo, eso es lo que a mí me da entusiasmo y me da la energía para perseverar en la búsqueda de la paz”, enfatizó Santos.
El mandatario, incluso, aseguró que el trabajo por la reconciliación que realizan la periodista y las demás personas que han sufrido las consecuencias de la guerra es la evidencia de que Colombia quiere dejar atrás la confrontación armada y pensar en un futuro con paz.
Santos afirmó que eso demuestra que: “Se está dejando cada vez más al lado ese radicalismo, esas extremas que por razones que no entiendo, y sigo sin entender, no están de acuerdo con este proceso”.
Por su parte la periodista de EL TIEMPO Jineth Bedoya, quien es un referente público por la lucha que emprendió hace 14 años por visibilizar a las demás víctimas de este flagelo, es consciente de que no puede desfallecer.
“La violencia sexual se convirtió en una pandemia y en la peor arma de guerra”, precisó Bedoya, quien añadió que el decretar el 25 de mayo como fecha para enaltecer a quienes sufrieron en su cuerpo las consecuencias de la guerra sirve para “dignificar y reconocer a miles de mujeres”.
Incluso, durante la ceremonia en la que agradeció el respaldo de, entre otros, Roberto Pombo, director de EL TIEMPO, Andrés Mompotes, subdirector de este diario, y de Jorge Cardona, editor de El Espectador, Bedoya defendió a las víctimas que han sido criticadas por aceptar ir a La Habana, como gesto de reconciliación en el marco del proceso de paz con las Farc. “Esta sonrisa no es de complicidad, es porque las víctimas también tenemos derecho a sonreír”, dijo la periodista.
En lo que tal vez fue el momento más emotivo, Jineth Bedoya le entregó al presidente Santos una estampa del Sagrado Corazón que la acompañó durante los últimos 14 años, como agradecimiento por aceptar el reconocimiento a las mujeres víctimas de la violencia sexual.
“Gracias, porque esto es lo que nos está empujando hacia ese horizonte de una Colombia en paz, con equidad y bien educada”, le respondió el Jefe de Estado.
El símbolo de la fe
El 25 de mayo del 2000, día de su tragedia, Jineth Bedoya llevaba en su billetera una estampa del Sagrado Corazón. Ella contó que tras ser secuestrada, torturada y violada, la abandonaron desnuda con el carné de su seguro médico y, coincidencialmente, la imagen religiosa quedó pegada al documento.
Desde ese día siempre llevó esa estampa, hasta este jueves, cuando en medio del llanto se la regaló al presidente Santos en agradecimiento por reconocer la lucha que han dado las mujeres víctimas de violencia sexual. Santos conmovido dijo que la tendrá cerca hasta que se ponga punto final al conflicto armado.
www.eltiempo.com/politica/gobierno/dia-de-las-victimas-de-violencia-sexual-25-de-mayo/14419518