Skip to main content

Aunque dicen que los acuerdos con las Farc tienen ciertas imperfecciones, 112 académicos de varias universidades del país y del exterior invitaron a los colombianos a abrirle las puertas a la paz.

Una conclusión clara dejan los resultados de los dos sondeos realizados por las firmas Ipsos y Datexco en la última semana respecto a la intención de voto para el plebiscito por la paz: los colombianos siguen indecisos y no muestran una tendencia clara hacia el sí o el no en la refrendación de los acuerdos entre Gobierno y Farc en La Habana.

Un panorama que plantea retos inmediatos para los promotores de las campañas a favor y en contra, sobre todo teniendo en cuenta que los recientes avances en la mesa de diálogos dejan ver la posibilidad cercana de un acuerdo final entre las partes.

De ahí que cada vez cobren más importancia las iniciativas que se han configurado desde diferentes sectores para respaldar lo acordado en La Habana y promover la campaña a favor del sí en el plebiscito.

Es por eso que un grupo de 112 académicos de diversas universidades del país y del exterior decidieron sentar su posición sobre el tema e invitar abiertamente a los colombianos a votar por el sí en el plebiscito para abrirle las puertas a la paz.

“Nos encontramos hoy frente a la posibilidad de elegir aquello que ha sido imposible para varias generaciones, cuyos proyectos individuales y colectivos se han visto frustrados por una larga guerra fratricida. En efecto, luego de más de medio siglo de conflicto armado interno, por primera vez en la historia tenemos la oportunidad de decidir si deseamos emprender la construcción de un país en paz”, señala el comunicado.

Los firmantes sostienen que si bien es cierto que los acuerdos tienen imperfecciones y que por sí solos no van a resolver todos los factores que han sido causantes del conflicto armado en el país, también lo es que son el resultado del trabajo arduo de los delegados de Gobierno y Farc que se encargaron de que cumplieran con estándares internacionales en temas claves como verdad, justicia y reparación, y que constituyen un paso fundamental para romper el vínculo entre política y violencia.

“La refrendación de los acuerdos de paz vía plebiscito no se reduce a un mecanismo de legitimación. Constituye una oportunidad inédita para que los colombianos demostremos nuestra voluntad de apostar por un país en paz”, sostienen los académicos en la misiva, que finaliza con un llamado a los colombianos para que respalden el proceso: “De manera respetuosa pero resuelta, los invitamos a emprender este camino. Votar SÍ en el plebiscito que se avecina es poder abrir las puertas hacia la paz”.

http://www.elespectador.com/noticias/politica/academicos-el-si-el-plebiscito-articulo-648447