Skip to main content
Noticias

Acciones de la ONU en posconflicto se discutirán con las Farc: Santos

By 22 de septiembre de 2014No Comments
Así lo afirmó el Presidente tras encuentro con el secretario del organismo, Ban Ki-moon.

El presidente Juan Manuel Santos se reunió este lunes con el secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, con el fin de refrendar el respaldo del organismo multilateral al proceso de paz y para ambientar su eventual colaboración en la consolidación de un escenario de posconflicto.

La cita se dio en Nueva York, en la sede la ONU, y sirvió para que Santos le explicara a Ban los avances que se han logrado en casi dos años de negociación con las Farc, pero, además, para comenzar a explorar mecanismos de cooperación que permitan hacer sostenibles los acuerdos de paz que se concreten, como el Gobierno espera que ocurra.

La colaboración se podría dar en frentes como cooperación económica, verificación de acuerdos y reincorporación a la vida civil de quienes dejen las armas, entre otros. No obstante, al término de la reunión Santos aclaró que cualquier eventual participación de Naciones Unidas tendrá que ser discutida con los negociadores de la guerrilla.

“En este momento lo que hizo el equipo de Ban Ki-moon, y él mismo, fue una presentación técnica. Cualquier cosa que hagamos con Naciones Unidas en el posconflicto tiene que ser acordado con las Farc”, enfatizó el Jefe de Estado.

El encuentro duró cerca de 20 minutos y, tras finalizar, un equipo del Secretario General de la ONU se quedó reunido con los negociadores del Gobierno en La Habana Humberto de la Calle, Sergio Jaramillo y Óscar Naranjo, para hablar sobre los diálogos.

Otro tema que se abordó –según Santos– fue la posibilidad de que Colombia comience a hacer parte de las misiones de paz de la ONU, que ayudan a distintas naciones a consolidar escenarios posteriores a la guerra.

Colombia, por la preparación de su Fuerza Pública, puede ayudar con asesorías técnicas y capacitación de uniformados, pero –y así se lo notificó Santos a Ban– no sería conveniente dar este paso hasta tanto no se firme el fin del conflicto en el país.

El encuentro también tuvo un mensaje simbólico. Luego de los saludos protocolarios, al inicio de la cita, el Secretario de la ONU le preguntó al mandatario colombiano qué significaba lo que portaba en la solapa del saco. Santos le respondió que es una paloma de la paz que siempre lleva puesta. Se la regaló y se la puso a Ban en su vestido.

Mensaje a inversionistas

Sobre el mediodía, también en Nueva York, Santos participó en un conversatorio con sectores empresariales, organizado por el Council on Foreign Relations y Americas Society.

Allí se concentró en resaltar las calidades que tiene Colombia para jalonar inversión extranjera, pero también en enviar un mensaje de tranquilidad por lo que calificó como tergiversaciones sobre lo que se está negociando con la guerrilla.

El Jefe de Estado fue enfático en que en la mesa de negociación no se están tocando temas relacionados con el sistema económico colombiano, por lo que en la comunidad internacional no se debe generar temor por los señalamientos que, especialmente, hacen desde sectores de oposición.

“Nosotros no tenemos nada que ver con el castrochavismo, como se ha dicho allá en Colombia. Eso no va a suceder. No hay nada de lo que estamos negociando que sean temas de preocupación para las personas que invierten en Colombia”, precisó Santos, quien enfatizó: “No estamos negociando nuestras instituciones políticas, no estamos negociando nuestros bienes, nadie va a ser expropiado”.

La agenda terminó con un foro empresarial con los otros países de la Alianza del Pacífico (Chile, Perú y México), durante el cual Santos destacó los réditos comerciales que está dando este bloque. “Compartimos valores como la democracia y el respeto a las instituciones”, precisó.

www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/juan-manuel-santos-y-el-secretario-de-la-onu/14575935
 

Leave a Reply