Skip to main content
Noticias

‘Ahora estamos listos para recibir a los combatientes’

By 14 de julio de 2014No Comments
Entre 4 y 5 combatientes dejan las armas a diario y desde la iniciación de los diálogos en La Habana las desmovilizaciones han aumentado un 30 por ciento.

Esta es una de las conclusiones consignadas en el informe de rendición de cuentas de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), que presentó este lunes su director Alejandro Eder.

“Más de la mitad de los combatientes fueron reclutados siendo niños y alrededor del 30 por ciento fueron desplazados antes de su reclutamiento. Ellos también son víctimas”, afirmó Eder, quien citó el estudio de la Fundación Ideas para la Paz que asegura que ocho de cada diez desmovilizados permanecen en la legalidad.

“La tasa de reincidencia del sistema penitenciario está en el 70 por ciento –explicó Eder–. Esto cuesta 12 millones por individuo. Nuestro programa invierte 4 millones y tiene un 80 por ciento de éxito”.

En el evento, que contó con las intervenciones de Gonzalo Sánchez, director del Centro de Memoria Histórica; Gabriel Vallejo López, director del Departamento para la Prosperidad Social, representantes de víctimas y excombatientes, se repasaron los desafíos y avances del programa iniciado en el 2003 y que cuenta con 30 mil personas en proceso de reintegración.

Aunque no se dieron detalles sobre el posible número de combatientes que podría dejar las filas de las Farc y el Eln una vez se firme un acuerdo, Eder aseguró que la agencia se encuentra preparada para atender cualquier proceso resultante de los diálogos de paz.

“Debemos trabajar hacia el futuro sin importar el desenlace del proceso –afirmó–. Ahora estamos listos para recibir a los combatientes”.

Datos de la ACR indican que en 11 años han dejado las armas 56.000 personas: 35.000 de las Auc, 17.000 de las Farc y 4.000 del Eln. La mayoría se encuentra en Antioquia y Córdoba.

El proceso para volver a la sociedad tarda en promedio entre 6 y 7 años e involucra un trabajo psicológico y educativo con cada uno de los participantes.

Según cifras de la ACR, 20.931 personas desmovilizadas aprobaron la primaria básica y 2.533 accedieron a la educación superior durante el año pasado.

La agencia también realiza visitas con empresarios a los distintos negocios que vinculan excombatientes y los involucra en el proceso de reinserción a la sociedad.

Para Sandra Gutiérrez, empresaria que contrata excombatientes y es líder de víctimas del Meta, “los desmovilizados tienen las mismas capacidades de cualquier persona y no merecen el rechazo social”.

www.eltiempo.com/politica/justicia/ahora-estamos-listos-para-recibir-a-los-combatientes/14250517
 

Leave a Reply