Skip to main content
Noticias

Al menos 98 detenidos y 16 vías cerradas deja nueva jornada del paro en Colombia

By 22 de agosto de 2013No Comments

A lo largo del día se produjeron cierres de distintas carreteras en al menos tres departamentos: Cundinamarca y Boyacá, en el centro del país, y Cauca. Balance.

16 vías cerradas en Colombia y la captura de 98 personas en el marco de una protesta de campesinos iniciada el lunes en reclamo de ayudas económicas y mayor acceso a la propiedad de la tierra, dijo el director de la Policía, general Rodolfo Palomino.
 
El oficial dijo que en la tercera jornada de protestas hubo varios escenarios de confrontación, especialmente en la vía que comunica de Bogotá a Tunja, en particular sobre las poblaciones de Villa Pinzón, Chocontá, el peaje de Albarracín, Ventaquemada e inmediaciones del Puente de Boyacá.
 
Destacó que de las intervenciones realizadas el martes en el municipio de Ubaté, en la vía Zipaquirá-Chiquinquirá, fueron capturadas 14 personas, de las cuales siete han sido objeto de judicialización.
 
«En los distintos escenarios de intervención han sido capturadas 98 personas y han resultado lesionados 82 policías, buena parte de los cuales han superado la afectación inicial y han sido dados de alta», dijo Palomino.
 
El oficial también reportó la inmovilización de 88 vehículos que estuvieron poniendo en riesgo a algunos viajeros. «Se ha presentado la incineración de algunos vehículos, siendo el hecho más complejo el ocurrido en inmediaciones de Vantaquemada, en donde los extremistas han estado infiltrando esta protesta».
 
«Sabíamos desde un comienzo que quienes participaban en estos actos, en estas protestas de Boyacá y parte de Cundinamarca, estarían siendo campesinos dedicados a sus labores agrícolas», añadió el director de la Policía. «Lo que hemos encontrado es que junto con estos campesinos se ha venido infiltrando jóvenes que se han venido dedicando no únicamente a atacar al Esmad de la Policía».
 
«Hemos tenido, durante el día de hoy (miércoles), varios escenarios de confrontación» entre la fuerza pública y los manifestantes, aseguró en rueda de prensa el director de la policía, general Rodolfo Palomino. En la carretera que comunica Bogotá con la ciudad de Villavicencio se produjo la retención de cuatro policías, que horas después fueron dejados en libertad previa mediación de la Defensoría del Pueblo, agregó.


Lo más complejo de las protestas de la jornada, según el director de la policía, es que éstas han estado infiltradas «por muchachos» que no sólo han atacado a sus hombres sino también a los campesinos.
 
«Los han atacado con caucheras, causándoles lesiones… Buena parte de los lesionados que hemos encontrado en (el departamento de Boyacá) ha sido por la acción vandálica, anárquica, de estos jóvenes que se han involucrado allí», afirmó.
 
Los disturbios se extendieron hasta Tunja, donde un grupo de encapuchados se enfrentaba a la Fuerza Pública en la noche de este miércoles.
Manifestantes quemaron algunos elementos en las calles mientras efectivos del Esmad desplegaron un dispositivo en la capital boyacense para intentar controlar la situación.
 
La situación se presentó al cierre de la jornada que estuvo marcada por manifestaciones y disturbios en las principales vías de todo el departamento
En Cauca, en horas de la noche, en el sector de Pescador, en Caldono, se registraron cuatro bloqueos en distintos puntos de la carretera que conduce a Cali. Alrededor de las 8:00 p.m. algunos manifestantes lanzaban piedras a conductores y a una tanqueta del Ejército que llegó a controlar la situación.
Sin embargo, el coronel Ricardo Alarcón, comandante de la Policía del Cauca, señaló que la carretera estaba en completa normalidad.
 
Agregó que, “la vía Panamericana está abierta de sur a norte. Asimismo, la vía hacia Pasto está despejada. Por ahora no hay alerta de más bloqueos”.
Además, los pobladores se encuentran incomunicados, pues desde el pasado martes no transporte público para Cali desde la terminal de transporte de Popayán.
 
En horas de la tarde, otros choques se registraron en el departamento de Cauca, al suroeste del país, en un tramo de la vía Panamericana.
El teniente coronel Julio Pinzón, comandante de la Brigada 29 del Ejército que tiene jurisdicción en el departamento de Cauca, aseguró que los manifestantes ya no eran cultivadores, porque ellos no utilizaban cocteles molotov u otros artefactos explosivos artesanales que fueron usados el miércoles por los manifestantes para impedir el desbloqueo de al menos dos kilómetros de la carretera y que estaba cerrada por enormes troncos de árboles cortados desde los lados de la vía.
 
Al menos dos camiones fueron quemados en ese tramo y otros dos fueron volcados, incluyendo uno que llevaba 2.000 litros de leche. Sus conductores no sufrieron daños, pero la policía y el ejército debieron utilizar grúas para quitarlos del camino y permitir el paso, dijo Pinzón en entrevista telefónica.
 
En Bogotá también se registraron disturbios entre policías y universitarios que dijeron apoyar el paro agrario. Canales de televisión locales mostraron a los estudiantes mientras lanzaban bombas y papas explosivas, mientras que la fuerza pública trataba de disolver las manifestaciones con gases lacrimógenos.
 
Otro enfrentamiento se produjo en una vía del municipio de Ventaquemada, en Boyacá, donde los manifestantes obligaron a un conductor de un camión de carga que iba vacío a detenerse y luego incendiaron el vehículo rociándolo con gasolina. Así lo indicó Virgilio Farfán, el alcalde de Ventaquemada, un municipio agrícola normalmente tranquilo y pequeño de 16.000 habitantes, de los cuales al menos 95% se dedican al cultivo de papa, arvejas y zanahoria.
El Alcalde dijo telefónicamente que los bloqueos han sido intermitentes, al igual que la acción de la policía para desbloquear las vías.
 
Lo del paro y reclamos de los campesinos «es un tema muy complejo. Resulta muy difícil en el caso (de los alcaldes) decir que le voy a dar subsidios para que compren agroquímicos, porque tales decisiones o políticas corresponden por ley al gobierno nacional y no a los municipales», explicó Farfán.
 
César Pachón, vocero de al menos 42.000 familias que en el departamento de Boyacá se dedican al cultivo de papa, se quejó en entrevista telefónica desde Tunja, capital departamental, de la acción de la policía que calificó de abusiva y dijo que mantendrían su protesta.
 
En la zona de Ventaquemada, Pachón calculó que había 800 campesinos manifestándose de forma intermitente en la vía.
 
Hay 16 carreteras bloqueadas
Pese a los intentos de la Policía Nacional por evitar los cierres de las vías, hasta ayer había 16 carreteras sin tránsito en los departamentos de Putumayo en puntos como Orito, Piamonte y San Miguel; Boyacá, en Tunja, Belén, Ventaquemada, Nobsa; Nariño con 4 cierres entre Rumichacha-Pasto; Pasto- Ipiales y Junín-Pedregal, en dos sectores.
 
También seguían los bloqueos en Antioquia, Arauca, Meta y en Cauca por el sector de Inzá-Belalcázar, según el reporte de la Policía Nacional.

Ayer se presentaron disturbios en Ubaté, en Cundinamarca donde medio centenar de manifestantes cerraron desde la noche del martes la vía que conecta con Boyacá con troncos de árboles y llantas en llamas. Los disturbios continuaron hasta la madrugada de ayer.
 

Otro enfrentamiento se produjo en una vía del municipio de Ventaquemada, en Boyacá, donde los campesinos obligaron a un conductor de un camión de carga que iba vacío a detenerse y luego incendiaron el vehículo rociándolo con gasolina, dijo Virgilio Farfán, el alcalde de Ventaquemada, un municipio agrícola que se dedica al cultivo de papa, arvejas y zanahoria.
 
Los bloqueos en Boyacá dejan millonarias pérdidas económicas en diferentes sectores de la producción que tienen asiento en esta región del país.  Es así como se empieza a notar el desabastecimiento de combustible en las principales ciudades, especialmente en Duitama en donde los camioneros decidieron guardar sus vehículos.
 
Mesa de diálogo en Boyacá
El ministro del Interior, Fernando Carrillo, anunció que en las próximas horas se atenderán las propuestas que tienen los campesinos en una mesa de diálogo en el departamento de Boyacá.
 
Según el Ministro, la invitación es para quienes tienen problemas puntuales y no para aquellos violentos que han opacado las protestas de los manifestantes. Además dijo que quienes sean ajenos a la protesta social debe caerle todo el peso de la ley.
 
“La invitación es al diálogo y el repudio a la violencia”, reiteró Carrillo.

http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/vias-cinco-departamentos-estan-bloqueadas-tercera-jornada-paro

Leave a Reply