“La Administración Distrital invita a la ciudadanía en general a que participe y salga a las calles para marchar por todas las víctimas de la violencia, por las familias que han sido separadas, por los niños sin padres, por las lágrimas que derraman miles de compatriotas día a día y hagan sentir su voz”.
Comparsas, zanqueros, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Totó la Momposina, Andrea Echeverry, entre otras expresiones artísticas, acompañarán la movilización por la Paz, la Democracia y la Defensa de lo Público.
“Hemos hecho, de la mano de las organizaciones sociales y culturales un trabajo de construcción para lograr lo que el alcalde ha propuesto: una marcha alegre, multicolor y diversa”, aseguró Santiago Trujillo, director del Instituto Distrital de las Artes.
Idartes ha dispuesto de dos escenarios donde se presentarán los artistas que se sumarán a esta iniciativa por la paz, uno en la Plaza de Bolívar y otro alterno en la Plaza Santander. “Allí tendremos no sólo la posibilidad de que se presenten agrupaciones bogotanas sino también las que vienen de otras partes del país y que hacen parte de diferentes procesos organizativos y de liderazgo artístico y cultural” explicó Trujillo.
“Hemos lanzado varias convocatorias desde el Instituto Distrital de las Artes y la Alta Consejería , una por 180 millones de pesos para una creación colectiva entre grupo de artistas y un grupo de víctimas para poner en escena una obra que muestre la posibilidad de superar el conflicto y alcanzar la paz en la plaza Cultural La Santamaría; una convocatoria también por 40 millones de pesos para una obra escénica interdisciplinar en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y dos premios por 18 millones para colectivos locales que vengan haciendo trabajo de arte y memoria” explicó el director de Idartes.