Entre Antioquia y Córdoba no solo existe un corredor clave de la mafia para el tráfico de cocaína por el Golfo de Urabá, sino que además es el quinto punto de mayor concentración de cultivos ilícitos.
Cifras del censo de cultivos ilícitos de la ONU arrojan que en ese corredor hay 1.439 hectáreas sembradas con coca, de las cuales 284 están en el Nudo de Paramillo.
Informes de inteligencia reportan que esa confluencia de sembradíos ilícitos, laboratorios de procesamiento de coca y las rutas de tráfico generaron una alianza entre las Farc y los ‘Urabeños’, la banda criminal con mayor incidencia en el negocio.
Esos dos grupos son los responsables del asesinato de siete policías en zona rural de Montelíbano, en el sur de Córdoba.
La alianza se dio tras un acuerdo entre Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel y máximo jefe de la banda, y Luis Óscar Úsuga Restrepo, ‘Isaías Trujillo’, jefe del bloque Iván Ríos de las Farc.
Versiones de pobladores señalan que el hecho de que los dos lleven el mismo apellido, Úsuga, no es coincidencia. Ellos son primos y esos lazos familiares han permitido que las Farc protejan a ‘Otoniel’.
El acuerdo incluiría que cada organización pueda instalar laboratorios, aunque la mayoría son de las Farc, que es dueña y controla los cultivos de coca.
En la región hay presencia del frente 58, cuyo jefe es ‘Manteco’, que le responde al bloque Iván Ríos.
Con ese acuerdo, la guerrilla tendría una especie de cupo para enviar droga en las lanchas rápidas que salen por el Golfo del Urabá.
Desde Montería, el director de la Policía, general Rodolfo Palomino, dijo este miércoles que la alianza criminal entre las Farc y el ‘clan Usuga’ (antes los ‘Urabeños’) es motivada por el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.
El oficial calificó como “engendro perverso” esa unión, que además pretende hacer frente a las operaciones militares y de policía que se desarrollan desde mayo.
El bloque Iván Ríos en el pasado mantuvo alianza con el Epl, guerrilla a la que perteneció ‘Otoniel’, quien también estuvo en las Farc y en las Auc, y tras la desmovilización se rearmó con los ‘Urabeños’.
El año pasado, una corte de Virginia (Estados Unidos) pidió en extradición a dos guerrilleros del frente 36 de las Farc, con presencia en Antioquia, para que respondan por el tráfico de drogas de los ‘Urabeños’. Se trata de Ómar de Jesús Restrepo Correa, ‘Olmedo Ruiz’, y Adán de Jesús Jiménez García, ‘Conejo’. El máximo jefe de esa estructura, Ovidio Antonio Mesa Ospina, ‘Anderson’, también es requerido.
El último golpe a las Farc que tocó los hilos de esa estructura fue en febrero del 2013, cuando en un bombardeo en Chigorodó cayó muerto Luis Carlos Durango Úsuga, ‘Jacobo Arango’, jefe del frente 5 de las Farc.
Este miércoles se conoció que la Defensoría del Pueblo había alertado el pasado viernes a la Policía de Córdoba, a la Gobernación de ese departamento y a la Unidad de Víctimas sobre la inminente posibilidad de ataques del frente 58 y que versiones de la comunidad indicaban que el hostigamiento del 10 de septiembre contra la estación de Policía de Tierradentro “era una advertencia de que vendrían más ataques”. Esa estación está cerca de un colegio.
www.eltiempo.com/politica/justicia/alianza-farc-urabenos-habla-general-rodolfo-palomino/14551095