Skip to main content

El expresidente Álvaro Uribe explica por qué apoya el "No" en el plebiscito.


– Procuremos hacer esto con argumentos.

– Yo no le gasto tiempo al odio.

– La falta de justicia de pena adecuada, de pedir perdón no genera reconciliación.

– Aclaramos que si gana el “No” pedimos que se reoriente la mesa.

– Que cumplan con la suspensión de todos los delitos.

– Seguiremos con nuestros argumentos en el Congreso de la República.

– Argumentaremos en el Congreso, seguiremos hablando con el pueblo colombiano.

– La comunidad internacional, de ganar el “No”, tiene que decir “tengan paciencia”.

– El país en mi concepto tiene que hacerle correcciones a este acuerdo.

– Aquí no hay justicia, sin sanción adecuada no hay justicia.

– El Acuerdo de Víctimas es muy bello, pero falta el tema de dinero de Farc para reparar.

– Yo creo que a estos acuerdos hay que hacerles ajustes ganando el “Sí” o ganando el “No”.

– Desconocer no, hay que reorientarlos.

– El artículo 48 dice que para acudir al Tribunal puede haber informe de cortes, Fiscalías y ONG.

– Aunque las Farc pierdan en 2018 pueden ganar más adelante.

– No revocar, reorientar.

– Yo hice 26 esfuerzos que el país conoció para acuerdo humanitario.

– Yo no habría entregado la agenda del país a las Farc como el acuerdo en La Habana.

– Yo acepté a todo el mundo como mediador, hasta al presidente Chávez.

– Saqué de la cárcel a 150 personas unilateralmente.

– Una cosa es el secretario de ONU y otra cosa es la CPI.

– Me parece grave que el secretario de Naciones Unidas haya avalado esto.

– Me parece muy grave que Naciones Unidas entre avalar acuerdos de paz donde no hay justicia

– Ese Tribunal (de paz) no va tener margen.

– La “farcpolítica” queda totalmente impune.

– En delitos atroces no incluyen narcotráfico, extorsión, muerte de agentes del estado y secuestro.

– Uno no sabe qué pueda pasar con los cabecillas.

– Y la reparación queda totalmente débil.

– Para delitos atroces hay tratamientos igual que la amnistía e indulto.

– Ese acuerdo nuestro con paramilitares tuvo supervisión de la OEA que siempre dijo que iba muy bien.

– Lo que le ha faltado más a este país es empresa privada.

– Ni nuestra democracia ni la empresa privada son responsables de problemas sociales.

– Yo no dejé el país convertido en un paraíso, pero venía mejorando en seguridad.

– Están las condiciones para reorientar.

– En las 297 páginas no hay una palabra de perdón de las Farc.

– En ninguna parte está la necesidad de entregar el dinero.

– La falta de justicia no genera sentimiento de reconciliación.

– Una cosa es un proceso de paz imperfecto y otro es la claudicación (…) que genera más violencia.

– El Centro Democrático también propuso que hubiera casas agrícolas.

– En la cordillera occidental (entre Valle y Chocó) las Farc están extorsionando.

– Hoy no hay política de seguridad (…) desmotivaron a las Fuerzas Armadas.

– Acá está entrando un “paraestado”.
– Vamos a un plebiscito con las Farc armadas.

– El doctor Robledo me critica; pero yo lo respeto.

– Los alcaldes del Polo en Bogotá en mi gobierno tuvieron todas las garantías.

– Hay sectores que del empresariodo que indican que esto no genera riesgo.

– No he pronunciado ni pronunciaré una sola palabra desobligante contra ellos (Flórez, Mora y Naranjo).

– Para que le crean falsas esperanzas a integrantes de las FF.MM.

– Por qué no se busca una alternativa para los militares.

– El problema no son las Fuerzas Armadas es de quien las dirige.

– Ahora vienen más impuestos.

– Ahora que se gana que se derroten a las Farc si los acuerdos las dejan amarradas.

– El M-19 pidió perdón.

– El reglamento no puede violar una ley.

– Aquí, así derroten a las Farc electoralmente, los gobiernos quedan amarrados.

– Acá hay una legalización de activos.

– A los colombianos que van a votar “Sí”, les digo que los que queremos votar “No” también queremos paz.
 
http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/alvaro-uribe-habla-con-la-w-sobre-el-proceso-de-paz/20160906/nota/3237754.aspx

Leave a Reply

Close Menu